¿Cómo funcionan los semáforos?

La sincronización es fundamental para que los semáforos cumplan su función. El buen funcionamiento de estos aparatos fomenta o perjudica a la ecología

FOTOS: Chevrolet Malibú 2013: no la tiene fácil

FOTOS: SEAT Toledo 2013, regresa a la escena

FOTOS: Mitsubishi Lancer GTS, equipamiento accesible

FOTOS: VW Golf A6, el esperado regreso de un ícono

Cada día que abordamos nuestro vehículo para acudir a nuestros destinos hemos de cruzar o detenernos en algún semáforo. Por desgracia en México la opinión de este tipo de instrumento vial siempre tiene más comentarios en contra que a favor. Es común escuchar que quitan el tiempo, que están mal sincronizados, que a veces su duración en luz roja es demasiada o si estás en la esquina contraría que el verde tan solo duró unos segundos.

Pero lejos de los comentarios negativos sobre los semáforos debemos aceptar que juegan un papel fundamental en la movilidad, tanto de los conductores como de los peatones. Tan solo imagina como cruzarías una avenida sin la presencia de una luz roja, ya sea caminando o manejando. Sería toda una odisea, además del grado de peligrosidad que conlleva.

A la antigua

En el primer caso tenemos los semáforos que funcionan por tiempo. Estos son los más anticuados y conflictivos que podemos tener en las grandes urbes. Son configurados para que la luz, ya sea verde o roja, dure un tiempo determinado. El número de segundos varia en función de la zona, horario o de quien lo opere, ya que este tipo de semáforos también pueden ser operados de manera manual.

Era moderna

Los más actuales, y que principalmente abundan en los cruces de avenida de las grandes ciudades son los de control dinámico. En comparación de los anteriores estos son más efectivos, ya que se basan en las condiciones de tráfico y no en el tiempo. Aquí el funcionamiento es más complejo. De inicio una serie de dispositivos comunican un semáforo con otro, por debajo del asfalto se incrustan unas serie de sensores que detectan cuando un vehículo pasa, si están detenidos o si simplemente no hay. De esta forma accionan el tipo de luz que sea necesario.

Otra técnica similar es situar radares en los mismos postes de los semáforos, los cuales además de dar lectura a la vialidad pueden sacar fotografías instantáneas en caso de que exista una infracción por parte de los automovilistas.

Lamentablemente en nuestro país muchas de estas luces son manejadas por policías mal capacitados y que hacen que varias de nuestras vialidades sean caóticas.

En México tenemos mucha semaforización obsoleta que data de los años sesentas.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último