El youtuber colombiano Mario Ruiz cambia un poco de escenario, de las plataformas digitales brinca a la televisión, para ser el anfitrión del nuevo programa Reto Imposible que llegará este 25 de julio a NatGeo.
Científicos se unieron al youtuber para crear el programa en el que la prioridad es la ciencia y el entretenimiento
“Soy el presentador y lo que tengo que hacer es ponerle las pruebas a los tres participantes que están en este reality compitiendo entre. Le demostrarán a las personas que la ciencia, su inteligencia y la creatividad pueden enfrentar escenarios apocalípticos. Lo único que tengo que hacerles es la vida imposible, porque tengo que ponerles los retos y darles algunas pistas para que ellos puedan desarrollar la aventura; nunca los veo directamente, pero me ven mediante aparatos que van encontrando de cada capítulo”, adelantó Mario Ruiz.
0 of 3
El joven de 24 años compartió que fue elegido para atraer a nuevos públicos.
“Que hayan pensado en una persona de internet o youtuber como presentador, es bueno. NatGeo quería seguir manteniendo su público clásico y atraer a nuevos televidentes. La mayoría de los videos que hago son retos, la diferencia es que hoy en día están acostumbrados a ser juegos, eso está de moda”.
La nueva producción original para América Latina muestra las aventuras de tres jóvenes científicos en un juego de intelectos, donde deben descubrir cómo escapar de ambientes inhóspitos.
Combina el ingenio de un experimento en el formato de un juego de roles, con el realismo de un docu-reality.
“Cada capítulo es un reto. Par los dos brasileños y el mexicano, fue complicado comunicarse entre ellos. Los primeros episodios son complejos, porque además del lenguaje tienen que adaptarse y salir de su zona de confort. Ellos son científicos en un laboratorio, no en la naturaleza, donde enfrentan la lluvia, la temperatura y los habitantes del Amazonas”.
El colombiano que suma casi siete millones de seguidores en Instagram tuvo que viajar a los lugares donde se grabó el programa.
“Tuve que ir al Amazonas y compartir con ellos un par de retos para darme cuenta de lo que se trataba y de qué manera era el lugar en que realizaban estos retos. Eso me ayudó a entender lo que sucedía en cada capítulo. Realmente yo no tuve ninguna preparación a nivel científico”.
Rodada en las regiones del Amazona y Jalapão, Brasil, Reto Imposible presenta a tres jóvenes especialistas en ingeniería mecánica, mecatrónica y pop science: el mexicano Carlos Fabila Garcinava y los brasileños Gabriella Soares Caldeira Brant y Guilherme Hiroji Anraku Ikeda.
Juntos, recorrerán un viaje increíble de 48 horas, en el que deberán desentrañar los desafíos que se les presentan utilizando su experiencia y habilidades para transformar materiales encontrados en dispositivos que puedan, de alguna forma, ayudarlos durante su aventura.
“Al principio no se imaginaban que se iban a encontrar con esas temperaturas, de ir contra el ambiente y el espacio, la adaptación fue difícil, la ventaja es que son genios. Se combina la ciencia, la aventura con lo lúdico; al final, la ciencia no sólo puede realizarse en laboratorio”.
Estreno Reto Imposible
Ocho episodios de una hora, a partir del jueves 25 de julio a las 20:00 horas por National Geographic en toda Latinoamérica.
Participantes
Carlos Fabila Garcinava. Es mexicano y tiene 24 años. Es un ingeniero apasionado por la tecnología, la enseñanza y el desarrollo de proyectos.
Gabriella Soares Caldeira Brant. Es brasileña y tiene 28 años. Es una ingeniera experimentada con una gran personalidad.
Guilherme Hiroji Anraku Iked. Es brasileño y tiene 24 años. Es ingeniero mecánico experto en desarrollo de proyectos de mecatrónica.
TE RECOMENDAMOS: