Entretenimiento

La Banda de Música de Jalisco presume su historia de 130 años

La Banda de Música grabará un disco y recuperará el acervo histórico; además ofrecerá un concierto para celebrar.

Los jueves y domingos es común ver a La Banda de Música del Gobierno del Estado de Jalisco en el kiosko de la Plaza de Armas en el Centro Histórico. Pocos saben, que es una de las agrupaciones con mayor historia en el país y suman 130 años de proveer música a todos los tapatíos, de manera gratuita.

Este 10 de noviembre, la Banda de Música del Estado de Jalisco celebrará 130 años con un concierto en el Teatro Degollado a las 18:00 horas. El ingreso es gratuito, con boleto.

“Es una de las instituciones más importantes -musicalmente- hablando en el estado. Estamos hablando de toda una trayectoria que ha sufrido embates, guerras y transformaciones sociales, sin embargo conserva lo que empezó en 1889, bajo la tutela e iniciativa del maestro Clemente Aguirre, quien inició lo que es la banda de música que hoy conocemos. Después de la guerra de reforma y problemas sociales, las carencias dejan mucha hambruna, necesidades y orfandad. El Hospicio Cabañas recogió a todos los niños y por iniciativa del maestro Clemente Aguirre, un trompetista jalisciense tomó la iniciativa de formar la primer banda de la Escuela de Artes y Oficios de Guadalajara, con la finalidad de que cuando llegaran a la mayoría de edad incorporarlos a las diferentes bandas militares que tenían su auge en el estado y toda la República Mexicana” , compartió Germán Gutiérrez, director de la banda.

Hoy, a 130 años de haber sido instituida por el entonces gobernador,Ramón Corona y a pesar de la Revolución Mexicana y en particular de la Guerra Cristera, que se inició en nuestra región, la Banda de Música del Estado aún deleita a propios y extraños con las tradicionales serenatas que se ejecutan en el quiosco de la Plaza de Armas, jueves y domingos, además cubre todos los eventos cívicos y protocolarios del Gobierno del Estado, desde tiempos de Don Porfirio Díaz.

“A sus inicios sería una banda de 65 ó 70 elementos. Hay fotografías de 1904 y 1907 donde se ve que eran muy nutrida. La historia de la banda tiene sus épocas de gloria álgidas, ya con esta conformación como banda sinfónica de la gendarmería, ha sido invitada a certámenes internacionales. Hoy la administración tiene a bien rescatarla, no nada más en la historia a sino todo lo que compete de 130 años de la banda, que se conforma de 47 elementos”.

 

 

Germán Gutiérrez reveló que hay muchas cosas por desarrollar y aún cubrir las plazas de 20 músicos.

“Hay un proceso de trabajar en una recuperación. Las características particulares de la banda es que tiene una familia de tres elementos: Alientos madera, alientos metal y percusión, pero está proyectado recuperar la cuarta familia, que son las cuerdas.

La banda de música, lo único que no tiene y no puede llevar es el violín, ni la viola, porque se convertiría en una sinfónica”.

Esta agrupación cuenta con un extenso acervo musical de aproximadamente mil 500 obras, tanto nacionales como internacionales.

Marchas militares y conmemorativas, sinfonías, oberturas, arias de ópera, valses, fantasías, zarzuelas, pasodobles, danzones, sones, canciones, temas de películas y los himnos nacionales de varios países, incluido el Nacional Mexicano se cuentan entre su repertorio.

“La importancia aparte del entorno social, es que la música clásica o culta estaba expresamente elaborada para tocarse por orquestas sinfónicas en salas de concierto. La características de nosotros es que adopta de todas las obras clásicas para llevarlas a plazas públicas, lugares para toda la gente y completamente gratuitas”.

 

30 años en la banda

La violinista, Adriana Mercado, quien cumplió 30 años en la banda compartió cómo ha sido parte de su historia.

“Las experiencias a nivel personal han sido muchas. Hemos pasado por altos y bajos y aquí estamos para servir a la sociedad. Hemos incorporado de todo, porque tenemos desde música de concierto, semiclásica, folclor mexicano y popular”.

 

 

Línea de tiempo

1889. Se formó la Banda de Música del Gobierno del Estado de Jalisco

1900. La Plaza de Armas se convierte en el foro para todas las expresiones culturales, desde ahí vienen las tradicionales serenatas hasta la actualidad (jueves y domingos)

1905. Con la dirección del maestro Azzalli y el subdirector Nicolás González, la Banda de Música recibió la invitación para participar en un certamen Internacional de bandas militares en la ciudad de Búfalo, N.Y. en los Estados Unidos , en el que participaron agrupaciones de Italia, Francia, Estados Unidos, Alemania, España y de varios países más. La banda obtuvo el primer Lugar.

1907. Volvió a concursar, ahora frente a más de 150 bandas militares internacionales, en la ciudad de Atlantic City.

1914. El gobernado Manuel M Diéguez decretó a la banda como sinfónica y lo separa de ese carácter militar y se convierte en una banda civil, bajo la nómina de la administración del Gobierno

1930. Las partituras que se utilizan actualmente datan de ese año

1997. Fue la última vez que se compraron instrumentos musicales

2014. La LX Legislatura, el entonces diputado Nicolás Maestro Landeros presentó ante la Comisión de Cultura del Congreso del Estado de Jalisco la iniciativa de decreto, para que el 24 de octubre de cada año se celebre como Día de la Banda de Música del Estado

2018. La Banda de Música dejó de pertenecer al área de recursos materiales del Gobierno del Estado, para ser parte de la Jefatura de Festivales y Grupos Artísticos.

 

 

 

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE:

 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último