Guillermo Arriaga pasa la cuarentena en casa, la habitación donde hicimos la charla virtual es el lugar donde se dedica a trabajar y nos cuenta que frente a él se encuentra su biblioteca con más de cinco mil libros.
El ganador del premio Alfaguara 2020 con Salvar el fuego (Penguin Random House) comparte esas historias detrás de la novela que reflejan un poco el aislamiento actual.
«Es una reflexión sobre cómo sobreponerse al encierro. Nosotros tenemos un encierro privilegiado. Sabemos que vamos a salir y estamos en nuestras casas con la gente que elegimos; probablemente no es la que soportamos, pero es la que elegimos [risas]… pero en la cárcel no. En la novela, sin que yo lo buscara en realidad se empieza a usa el el arte, la creatividad y el amor para encontrar un impulso para vivir. El personaje principal (José Cuauhtémoc) no tiene esperanza, porque sabe que va a salir con los pies por delante, eso es una visión que hace la novela”, adelantó Guillermo Arriaga.
Salvar el fuego es una historia que explora la capacidad de los seres humanos para cruzar las fronteras de la locura, el deseo y la venganza.
«Es una reflexión sobre racismos, clasismo, desigualdad, crimen organizado, los motivos de un asesino, el padre maltratador, el feminicidio, la vida en la cárcel, el encierro, la infidelidad, homosexualidad; además, sobre el cuerpo, el placer, la tortura y el cuerpo como instrumentos del amor».
"¿Cómo encontrar esa infinitesimal partícula que cataliza una obra hacia la grandeza y cuya falta desempeña hacia la medianía? ¿Dónde generarla o robarla o imitarla?". -SALVAR EL FUEGO de @G_Arriaga.
📖 y 📱 –>https://t.co/cl5sXdZiPV pic.twitter.com/DyjAPXWbrq
— Alfaguara Editorial (@AlfaguaraMex) April 23, 2020
Sentado en medio de su habitación, el escritor mexicano reveló algunos detalles al terminar un libro.
““Estoy volviendo a leer Salvar el fuego y le estoy descubriendo muchos errores que se me fueron después de 17 pasadas. No puedo creer que se me hayan ido, pero bueno suele suceder y me cuestionó: ‘¿Dónde tenía la cabeza?’, pero una vez que pasa eso ya no los vuelvo a leer, porque sufro mucho”, dijo el también guionista, quien añadió: “Me deja agotado, me hace subir de peso y deja mi salud echa un desastre, pero ya bajé 11 de los 14 kilos que había subido”.
Considerado como uno de los escritores más arriesgados y apasionantes de la literatura actual señaló que no sigue los métodos tradicionales al momento de escribir.
“Las historias que cuento -normalmente- tienen muchas años dentro de mí. Sé que hay escritores que viven lo que está pasando y ya tienen una novela sobre la pandemia, pero yo me tardo mucho en elaborarlas en la cabeza. Me siento y empiezo a escribir como si estuviera alguien dictándome y luego corrijo, sobre todo cuestiones de estilo, pero no podría sistematizar el modem en el que trabajo. Yo no soy como otros escritores que saben perfectamente qué personajes aparecen, en que páginas y cuál es el final. Lo que me obsesiona es el ritmo, que esté limpio para que no le estorbe la grasa. Si vale la pena que se quede en la memoria; si no que se vaya”.
Al final de la charla concluyó con este mensaje: “Un libro mío quiero que caiga y salpique vida, salpique fluidos, lágrimas, semen fluidos vaginales y sangre”.
Las claves de Guillermo Arriaga
Retroalimentación
“Me encanta recibir la interacción de la gente que me escribe en Twitter y procuro contestarles a todos, porque uno debe sentirse privilegiado de que te lean entre tantas opciones. Me da un poco el termómetro de cómo va el libro y mi obra”.
Historias
“Tengo muchas historias, pero no ideas de cómo ejecutarlas. Tengo historias que están como en competencia, así como espermatozoides que van buscando y el primero que llegue es el que embaraza”.
Cine
“Estoy dirigiendo varios cortometrajes. Si voy a regresar al cine, claro que lo haré. Mis libros son obras con muchos vasos comunicantes que tienen relación con mis cintas como Amores perros, Un dulce olor a muerte, 21 gramos y Retorno 201«.
0 of 3
Anécdotas
“Te voy a contar la razón por la cual escribo: hace muchos años me llegó una carta manuscrita firmada en portuñol por el encargado de una prisión en Brasil, que me dijo que El búfalo de la noche era el favorito de los presos, pero sólo tenían un ejemplar y empezaban los pleitos, ‘le ruego que si nos puede mandar un par más’, así que le mandá 50 pero me impresionó el que me dijera que eso les permite ser libres y salir a delante. También un suizo con cáncer terminal me dijo que Un dulce olor a muerte seria su despedida a la vida, así como una mujer que leyó Salvar el fuego que la motivó a divorciarse», finalizó Guillermo Arriaga
TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE: