Uno de los personajes inolvidables de Yo soy Betty, la fea sin duda es ‘Freddy Stewart Contreras’, el encantador mensajero de Ecomoda que provocaba carcajadas con sus ocurrencias, chistes e intensa coquetería.
El público atesora en su memoria a ‘Freddy’, interpretado por Julio César Herrera, como el eterno enamorado de la recepcionista ‘Aura María’ que siempre pretendía tener un mayor rango en la empresa donde trabajaba y llamaba la atención por dondequiera que pasaba con sus bailes o saludos.
Sin embargo, además de todas estas particularidades, el gracioso papel tenía una peculiar frase, quizás una de las más famosas de la novela, que empleaba cada vez que quería aclarar sus argumentos. La expresión era “perdóneme, pero discúlpeme” y, contrario a lo que muchos creen, no fue ideada por el libretista de la novela, Fernando Gaitán.
El insospechado origen de la frase «perdóneme, pero discúlpeme» de Yo soy Betty, la fea
El actor Julio César Herrera, que se consagró como actor en 1999 dando vida ‘Freddy’, develó en una entrevista que la célebre frase de su personaje en Yo soy Betty, la fea realmente fue idea del coordinador de grabaciones del teledrama, quien humildemente le hizo la sugerencia mientras se estaba filmando la producción.
“Pablito’ (el coordinador) fue, yo no sé si el creador, pero fue el que me dijo: ‘Julito, ¿por qué no aprovecha y dice esto: ‘perdóneme, pero discúlpeme’? Yo creo que le puede servir’. Y yo le dije ‘queda, Pablito, muchas gracias”, afirmó el año pasado a W Radio sobre la icónica locución que sigue siendo utilizada por los televidentes.
En esa conversación, el famoso histrión además reveló, a 20 años del estreno de la novela, que el segundo nombre del enamoradizo «galán» sí fue una incorporación suya que, de hecho, surgió de manera muy inesperada.
“El ‘Freddy’ era de ‘Fer’, pero el ‘Stewart’, ese sí fue que estábamos grabando un día en un hotel y yo me iba a la cocina, porque el chef era amigo, y yo escuchaba gritos cada rato: ‘llamen al stiward, que el stiward, que el stiward’, y yo: ‘¡Queda, Freddy Stewart!”, destacó.
En otra entrevista a RCN, Herrera reiteró que la producción era una gran familia y, pese a lo perfeccionista y meticuloso que era Gaitán con su libreto, a él nunca se le dijo que no podía hacer propuestas.
“Había una gran confianza. Esto es una gran familia, entonces además de tener un muy buen libretista, teníamos un maravilloso director que es don Mario Rivero. Fernando entregaba su obra, luego había un trabajo de Mario, luego llegaba a los actores y nuevamente se trabajaba. Yo no recuerdo que al menos a mi me hayan dicho: ‘respete lo que está escrito ahí”, precisó.
Asimismo, destapó quién fue la inspiración para crear el copete del mensajero de Ecomoda. “Ese copete era por Martín Palermo (el futbolista). En esa época estaba muy famoso él y además se pintaba el pelo de amarillo acá (en el fleco)”, contó.