La película recién estrenada en Netflix, Más allá de la luna, sigue generando buenos comentarios debido a la estructura narrativa y a la sencillez de sus mensajes que además están acompañados por melodiosas canciones que a más de uno tiene cautivados. Pero lo que pocos sabían es que está trama fue inspirada por una leyenda infantil china que hace referencia a una Diosa que vive en la cara de la luna que no se ve.
Ella lleva por nombre Chang’e y es la protagonista de una historia con la que crecen todos los niños convirtiéndose así en una leyenda milenaria que ha pasado de generación en generación.
Esta es la leyenda infantil china que sirvió de inspiración para Más allá de la luna
Esta leyenda se concentra en narrar la magia que hay en el personaje de Chang’e una Diosa que pocos han visto, pero que esconde las más puras y mágicas experiencias en el universo. Pero ella no está sola, la acompañan unos lindos seres capaces de acompañarla en sus aventuras. Incluso este personaje milenario posee una festividad que se celebra con la llegada del Otoño y se conoce como el Festival de Medio Otoño o Festival de la luna.
Es por ello que este musical animado ha generado tanta expectativa y reacciones positivas, además está respaldado por una serie de enseñanzas y mensajes llenos de optimismo, así como de derroche de imaginación. Por si fuera poco, en Más allá de la luna se fortalecen los vínculos familiares y se tocan temáticas de cómo sobrellevar el duelo.
Chang’e también es motivo de inspiración para liderar las más mágicas historias de todo lo que rodea al universo y cómo desde pequeños podemos imaginar cuál es el trayecto para llegar a la luna a través de la imaginación, la inteligencia y creatividad.