Entretenimiento

Brozo y otros ejemplos de la cosificación de las mujeres en TV

En los últimos días se desató en redes sociales una polémica en torno a Brozo, interpretado por Víctor Trujillo. Se le ha tachado de misogino

En los últimos días se ha desatado en redes sociales una polémica en torno a Brozo, interpretado por Víctor Trujillo. Se ha tachado a dicho personaje como misógino.

Esto después de que el actor mostrara su apoyo a las pasadas protestas del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer a través de su cuenta de Twitter. Este apoyo, le costó a Trujillo ser cuestionado, debido a su personaje del payaso tenebroso, el cual actitudes poco respetuosas hacia las mujeres. Ante esto cuestionamientos, Víctor escribió en sus redes sociales:

Publicidad

“Declaro: no soy violador ni acosador ni misógino. Quienes me conocen en lo personal y lo profesional, lo saben. Interpreto personajes, soy actor. Repudio la campaña inquisitoria que pretende diluir la postulación de un presunto violador al gobierno de Guerrero”.

Sin embargo los usuarios de Twitter, insistieron en recordarle su comportamiento como Brozo y también como Víctor Trujillo.


Hay que recordar que Brozo surgió en la década de los 80, durante el programa La Caravana con su famoso ¿quieren que les cuente un cuento?, donde transgiversaba los cuentos infantiles.

No sólo Brozo

Pero la cosificación de la mujer en televisión, viene de años atrás, un ejemplo es La carabina de Ambrosio, que duró casi una década, de 1978 a 1987. Un programa de comedia donde podíamos ver a Alejandro Suárez, César Costa, Luis de Alba, entre otros comediantes, sin embargo la atención la tenía Gina Montes, quien hasta la fecha es una de las mujeres más recordadas en televisión.

Gina además de bailar al cierre de la emisión, también participaba en algunos sketches luciendo bikinis que dejaban ver sus curvas.

Otro ejemplo donde las mujeres fueron un atractivo para llamar la atención de los televidentes, era Las gatitas de Porcel, programa argentino que fue transmitido en México, y aunque su horario rozaba la media noche, en todos los segmentos veíamos a modelos con poca ropa interactuando con el comediante y presentador Jorge Porcel.


Años más tarde vimos Cero en conducta, donde la situación con las mujeres fue la misma. Escotes, poca ropa, y explotando su imagen.

Publicidad

Televisión familiar

El ver a las mujeres como un atractivo, no sólo se ha dado en productos de comedia que transmitían en horarios nocturnos. Paco Stanley, uno de los conductores mexicanos más populares en la década de los 90, durante sus programas por la tarde también se rodeaba de modelos o bailarinas a las que constantemente adulaba por su belleza.

Publicidad

Al igual se podían ver modelos con prendas cortas en programas infantiles como TVO, donde tanto las conductoras Gaby Ruffo y Liza Echeverría, así como las edecanes llamadas tveitas lucían prendas cortas y ajustadas. Este producto televisivo se podía ver a las 4 de la tarde por el Canal 2, en la época de los 90.

Publicidad

También te puede interesar:

This browser does not support the video element.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último