Dios los cría reviste el repertorio de Andrés Calamaro con el cálido sonido del trío comandado por Germán Wiedemer.
El músico charló con Publimetro sobre este material discográfico, al que llamó Dios los cría y él decidió juntar a interesantes exponentes del canto, como Raphael, Julio Iglesias, Alejandro Sanz, Mon Laferte, Sebastián Yatra, Juanes, Saúl Hernández, Lila Downs, entre otros.
El título pudiera tener cierta ironía al señalar ‘Dios los cría… y ellos se juntan’, ¿así lo gestó Andrés Calamaro?
— Si. El título reviste de cierta solemne ironía. ‘La voz de dios que afina en cualquier lugar’ citando los versos de Horacio Ferrer. No me esperaba semejante cónclave de cantantes estelares, estábamos gestando una gira con estos arreglos para trío de bolero jazz.
El disco terminado supera nuestras expectativas, la mano del contrastado productor Carlos Narea ha gestado un disco de arte y contacto, con muchos detalles buenos.
Escucharlo de principio a fin me pareció una especie de película, ¿qué fue lo más arriesgado en este proceso?
— Es verdad. Suena como el streaming de Dios. Con Paloma como bis al final de un concierto que termina con Gaviotas y Horizontes. No se que tiene de arriesgado juntarse a cantar con semejantes colegas, sopesa en Carlos Narea la alquimia que permite que mi canto suene templado y adecuado siempre, incluso a la par de figuras y leyendas.
¿Qué tanta complicidad hubo con Raphael y Julio Iglesias?
— Se han brindado, cómplices de estos versos y canciones, conjugando sus estilos contratados en el tiempo con nuestro humilde repertorio de rock y canciones. Demostrando que siguen siendo aquellos que conquistaron el mundo con grabaciones de arte y encanto.
Han dado otra lección de artistas e intérpretes, cómplices conmigo y con la historia que se niega a soltarlos.
0 of 2
Logró reunir a intérpretes de la vieja escuela, pero también talentos como Mon Laferte o Sebastián Yatra, ¿hizo lo difícil muy fácil?
— Los artista invitados me lo pusieron fácil sin ser fácil, la batuta musical de Germán Wiedemer desde el piano y la partitura, el liderazgo de Narea en la grabación. Estos convidados tienen su propia escuela, que no es vieja ni nueva. La han bordado.
Tener a Manolo García y Vicente Amigo con una versión fina Para no olvidar, ¿pudiera considerarse un gran logro?
— Si puede considerarse como un gran logro, Manolo García es difícil de encontrar y Vicente es quizás el mejor guitarrista del mundo. Es imposible reunirlos si no hay un respeto preclaro, un deseo particular, amistad en el aire y amores propios.
¿Podría considerar este álbum, como un platillo único?
— Muy bien explicado. Versiones parea trío, ocasionales trompetas y guitarras de muy alto vuelo. Con aromas de jazz y pop, de bolero latino y español, de tango y canción maldita.
¿Queda alguna anécdota especial más allá de la música al grabar este álbum?
— En la grabación coincidimos tres o cuatro buenos contadores de anécdotas pero quedan en la intimidad del estudio, tras el blindaje discreto de las puertas que cerramos detrás nuestro.
Mensaje para sus seguidores
“Estamos deseando el reencuentro para ofrecer la mejor gira, llevamos año y medio toreando en silencio para volver mejores”, finalizó el cantautor.
Andrés Calamaro y sus 15 colaboraciones
Estas son las canciones que forman parte del material de Dios los cría, que ya se encuentra disponible en físico y plataformas digitales
Julio Iglesias- Bohemio
Vicentico- Tuyo siempre
Manolo García y Vicente Amigo- Para no olvidar
Alejandro Sanz- Flaca
Milton Nascimento – En un hotel de mil estrellas
Raphael – Jugar con fuego
León Gieco – Mi bandera
Lila Downs- Estadio Azteca
Saúl Hernández – Gaviotas
Fernando Cabrera – Horizontes
Carlos Vives – Algún lugar encontraré
Juanes – Engánchate conmigo
Julieta Venegas – Pasemos a otro tema
Mon Laferte – Tantas veces
Sebastián Yatra, Leiva e Iván Ferreiro – Paloma
TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE: