“María, la del barrio” fue la telenovela que marcó punto y final a la trilogía de las Marías, protagonizadas por la famosa actriz Thalía, además de ser considerada uno de los mejores melodramas de la década de los 90, siendo transmitida en más de 50 países a nivel mundial.
La historia de amor, traición, pasión y venganza de “María, la del barrio”, catapultó a muchos de sus actores a la fama y el estrellato.
Su éxito fue tan grande que gran parte del elenco recibió ofertas para estelarizar otros papeles una vez que concluyó la telenovela.

Muchos de esos actores continúan en su carrera actoral bajo los reflectores, mientras que otros se dedicaron a la música o probaron suerte como directores.
Sin embargo, algunos de los artistas de “María, la del barrio” lamentablemente fallecieron con el pasar de los años.
Estos son los actores que participaron en “María, la del barrio” que han dejado este mundo:
Irán Eroy (Doña Victoria)
Elvira Teresa Eroy, mejor conocida en el mundo del espectáculo como Irán Eroy, le dio vida al personaje de Doña Victoria en la telenovela “María, la del barrio.
La actriz de tres nacionalidades, (iraní, española y mexicana) falleció en 2002 a causa de una hemorragia cerebral a sus 64 años de edad.

René Muñoz (“El Veracruz”)
Álvaro Eduardo Muñoz, conocido como “René”, interpretó a “El Veracruz”, padrino de “Nandito” en la telenovela, teniendo previamente el papel de “Padre Porres” en “Marimar” un año atrás.
El actor cubano perdió su batalla contra el cáncer en el 2000 a sus 66 años de edad, siendo “Regino” su último personaje interpretado en vida en la telenovela Abrázame muy fuerte.
Tito Guízar (Padre Honorio en «María, la del barrio»)
Federico Arturo Guízar, conocidos por todos sus allegados como “Tito”, estelarizó el papel del Padre Honorio en “María, la del barrio”.
Fue el encargado de formar el vínculo entre María y Don Fernando, también personificó a Papá Pancho Pérez en la telenovela “Marimar” un año antes.
El actor mexicano dejó este mundo el 24 de diciembre de 1999 a sus 91 años a causa de una neumonía.
Su última actuación fue como Agustín García en la telenovela “El privilegio de amar”, la cual concluyó pocos meses antes de su partida terrenal.

Ninón Sevilla (Caridad)
Emilia Pérez Castellano, conocida en el mundo del cine como Ninón Sevilla, interpretó a la sirvienta Caridad en la súper producción.
En vida participó en más de 25 películas y 14 telenovelas, siendo “Que bonito amor” su última aparición en pantalla estelarizando el papel de Doña Remedios.
La actriz cubana falleció el 1 de enero de 2015 a sus 91 años a causa de un paro cardíaco tras batallar varios días en el hospital por una neumonía.
Meche Barba (Lupe)
Mercedes Barba Feito, conocida como Meche Barba, interpretó a Lupe en “María, la del barrio”, fue una de las pocas actrices que participó en el elenco de la trilogía de las Marías.
Interpretó a María Chonita en “María Mercedes” y Doña Clorinda en “Marimar”.
La actriz mexicana murió en el 2000 a los 77 años de edad por un paro cardíaco, su última aparición en escena fue como Angustias en “Rosalinda”, telenovela que también protagonizó Thalía.

Silvia Caos (Nana Calixta)
Considerada como la primera actriz cubana-mexicana, Silvia Caos se encargó de darle vida a la nana Calixta, la verdadera madre de la villana Soraya Montenegro, también fue la enfermera Alma en “María Mercedes”.
La talentosa actriz falleció en 2006 a sus 72 años de edad debido al cáncer de pulmón con el que batalló durante años.
Ricardo Blume (Don Fernando de la Vega en María, la del barrio)
El actor peruano, Ricardo Blume, interpretó al querido Don Fernando de la Vega, quien acogió a la dulce María en su mansión y la quiso como su propia hija.
Ricardo falleció debido a la enfermedad de Parkinson en octubre de 2020 a sus 87 años de edad.
Más sobre este tema:
Toda la verdad detrás de la primera muerte de Soraya Montenegro en “María la del barrio”
Así es la cercana relación entre Thalía e Itatí Cantoral a más de 25 años de ‘María la del Barrio’