«Si no tuve la oportunidad de que alguien me dijera que sí puedo estar aquí, ahora yo lo puedo hacer por ellos», dijo contundente la actriz mexicana Yalitza Aparicio en una entrevista a la revista ELLE, en la que además de relatar cuánto ha cambiado su vida desde que comenzó su carrera artística en la película Roma, dijo que desea inspirar a otros a cumplir sus sueños.
Te puede interesar
Además de “Nevermind” de Nirvana, otras 5 portadas de discos prohibidas en la historia de la música

Después del boom de su debut en el cine, mismo que la convirtió en la primera mujer indígena nominada al Óscar como Mejor actriz, Yalitza aseguró que ha aprendido a separar lo que dicen los demás de lo que ella piensa. Ha aprendido a escucharse y, sobre todo, a ver su propio camino como un ejemplo para abrir paso a los que vienen detrás y a usar su voz para hablar de la diversidad.
Durante estos tres años de distancia, Yalitza ha recibido de todo: desde un gran apoyo por parte de sus fans, como también críticas negativas y burlas.
«No es porque seamos rostros nuevos, porque siempre hemos existido, pero somos diferentes a lo que están acostumbrados a ver. Afortunadamente estamos aquí y podemos generar un cambio para hacer que la gente comprenda poco a poco; cada vez hay más plataformas mostrando la diversidad. Mi sueño es llegar a ese punto en donde quien llegue ya no tenga que pasar por esto», reveló la actriz a la publicación.
Inspiración
Yalitza Aparicio contó que se dio cuenta que incluso escuchaba más las opiniones de fuera que lo que ella misma quería para sí, lo que la motivó también a inspirar a más personas.
«Pensé: ‘No puede ser que exista esta discriminación y ese rechazo hacia nosotros mismos’. Lo veía en los comentarios y las críticas hacia mí, por ejemplo. Me preguntaban mucho si quería seguir en el cine y no lo sabía porque era ese bombardeo contra la ilusión. Pero surgió un deseo de poder decir: ‘Ahora quien venga después, no tiene que sufrir por esto’, como dije, hay que abrir puertas. Entendí que tengo una buena plataforma para inspirar a otras personas y no quiero que pasen por lo que pasé».
TE RECOMENDAMOS VER