Las mascotas son consideradas como un miembro más de la familia, por lo que al salir de viaje, una gran porcentaje de viajeros buscan opciones o lugares donde poder dejarlas; sin siquiera pensar en la opción de llevarlos con ellos por los diversos obstáculos que puedan llegar a tener en transporte, restaurantes u hospedaje.
Sin embargo, actualmente ya no es necesario dejarlos con un familiar o alguna guardería, ya que existen diferentes alternativas que han surgido por la gran aceptación de la tendencia pet friendly en el mundo.
Se estima que México, existen alrededor de 30 millones de mascotas según cifras de Animal Vitae; y aunque sólo se está permitido viajar con perros y gatos, la industria turística se ha preocupado por esto y brinda diferentes alternativas para que estos compañeros de vida también disfruten.
Tips básicos para viajar con una mascota
- Revisar con anterioridad los requisitos que pide cada aerolínea
- Tener siempre a la mano los requisitos que pide SAGARPA (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación) y SENASICA (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria): transportadora, certificado de buena salud, cartilla de vacunación vigente y un certificado que señale la raza y si es braquiocefálico.
- Si el viaje se decide hacer vía terrestre, sea autobús o auto, se debe elegir una transportadora adecuada a la raza de la mascota, que sea de plástico y tenga ventilación por los 4 lados.
- Es importante llevar a la mascota en ayuno, sin sedantes y que no esté embarazada para evitar que el traslado no sea un sufrimiento para ellos.
- De la forma en la que se elija viajar, es indispensable colocar de manera visible afuera del contenedor el nombre, raza y teléfono a contactar en caso de extravío. Además, de pegar los datos de vuelo o destino para cualquier percance.
Destinos pet friendly
Los expertos de Almundo.com han compartido una lista de increíbles destinos turísticos, donde tu mascota será muy bien recibida, en hoteles y restaurantes, así como otras atracciones turísticas,
“Nos sentimos muy contentos de brindar a nuestros viajeros destinos que puedan visitar de la compañía de sus mascotas. Siempre les recomendamos que cuando emprendan el viaje, se coloque el nombre en un lugar visible y se lleve todo lo que necesitan en caso de un percance sin olvidar medicamentos que son vitales para el animal. Actualmente, asesoramos a nuestros turistas para que su estancia en cualquier destino sea excepcional desde el traslado, llegada y regreso, para que pasen unas vacaciones inolvidables sin necesidad de dejar a un ser vivo que ya forma parte de nuestras familias”, comentó Sylvia Esquivel, Country Manager de Almundo.com
Sayulita, México
Uno de los destinos favoritos para las mascotas es la playa y Sayulita los espera con los brazos abiertos. En la playa, restaurantes y hoteles donde los aceptan. Éste poblado ubicado en Nayarit, ofrece atracciones turísticas acuáticas como el surf; donde se permite a las mascotas interactuar con sus dueños o bien realizar un viaje en bicicleta alrededor del pueblo. Sayulita cuenta con Sayulit Animals, la cual es una organización que provee el cuidado animal residente y turista, ofreciendo atención médica y de salvavidas a todo aquel animal que esté sufriendo un percance dentro de la playa.
Ámsterdam, Holanda
En esta ciudad de los países bajos, ser perro es un alivio, pues también son considerados como pasajeros. Trenes, tranvías y autobuses; al igual que los cafés, restaurantes, hoteles como NH City Centre, museos y espacios culturales aceptan su ingreso. Prueba de su gran tolerancia a estos pequeños, es que desde hace unos meses el aeropuerto de la ciudad cuenta con un agente especializado que devuelve pertenencias olvidadas de las mascotas a sus propietarios en un tiempo breve para que disfruten su instancia. Se debe considerar un pasaporte Europeo para mascotas ya que sin él es imposible su entrada, viajando directamente desde la Ciudad de México a Ámsterdam, previamente registrando a las mascotas de más de 10kg como carga.

San Francisco, Estados Unidos
En esta ciudad, los perros y gatos encontrarán una gran oferta para su esparcimiento: cinco playas y 56 parques, sitios donde pasean más de 120 mil perros residentes. De acuerdo con varias estadísticas de New York Times, se dice que existe un perro o gato por cada dos ciudadanos de Estados Unidos, es por ello que esperan con los brazos abiertos a estos animales. Hoteles como The Westin St. Francis on Union Square reciben a las mascotas de los turistas que viajan desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a este destino sede sin hacer escalas.
Berlín, Alemania
La capital alemana es considerada como la urbe europea más accesible para viajar con mascotas, gracias a su amplia cantidad de establecimientos y restaurantes que aceptan animales de compañía, tal como The Pet Deli ubicado en el centro de esta ciudad. Aunado a ello, cuentan con decenas de parques y zonas verdes especialmente pensadas para ellos y ofrecen tarifas reducidas para transportarse juntos. Para viajar con mascota, se admite transportar perros en cabina de menos de 8 kg, incluyendo el transportador, sin superar las medidas máximas de 55 cm de largo, 40 cm de ancho y 23 cm de alto. Las mascotas de más de 8 kg deberán de viajar en la bodega del avión.

Paris, Francia.
Se dice que esta ciudad cuenta con 7.5 millones de mascotas, en la cual aceptan en la mayoría la entrada a estos compañeros de viaje en hoteles como Monge y Le Bistrol y restaurantes como La Taverne de Montmartre. Antes de visitar esta ciudad, se debe tomar en cuenta el tamaño de la mascota, pues en algunos casos sus viajes en el transporte público pueden ser incómodos por la cantidad de personas que lo utilizan. Para viajar a este destino desde la Ciudad de México a Paris directamente, se debe registrar a la mascota como carga y pesar más de 75kg junto con su transportador, ya que ninguna aerolínea permite que vaya junto con su dueño.
¡OJO!
La SAGARPA señala que los animales no deben ser sedados en sus traslados, a menos de que el dueño lo permita, firmando una responsiva y bajo las condiciones de las cuáles se está sedando a la mascota.