Destacado TV

El lobo mexicano: La historia de lo que una vez fue el vigilante de las montañas

Durante el siglo XX el gobierno mexicano emprendió una campaña para envenenar a los lobos, se dejaban trozos de carne con veneno

El lobo mexicano: La historia de lo que una vez fue el vigilante de las montañas del país El lobo mexicano: La historia de lo que una vez fue el vigilante de las montañas del país

Para las culturas indígenas de México el lobo mexicano era símbolo de bravura y fortaleza, se le consideraba místico y se le relacionó a la diosa mexica Chantico, y a la deidad canina Xólotl.

Las colonias humanas cambiaron,los asentamientos fueron creciendo y la ganadería ahora era parte de las actividades económicas. Algunos lobos comenzaron a estar más cerca de las poblacionesy cazar animales de las granjas, a causa de un miedo desmedido el hombre y el lobo se convirtieron en enemigos.

Los lobos huyeron a la Sierra Madre Occidental, pero esto no detuvo al hombre. Durante el siglo XX el gobierno mexicano emprendió una campaña para envenenar a los lobos, se dejaban trozos de carne con veneno.

Para 1977 se estimó que tan sólo 50 lobos sobrevivían en México, gracias a la intervención de ecologistas internacionales se lograron salvar algunos ejemplares, que fueron destinados a vivir en cautiverio.

En 2013, después de más de 30 años de no haber ningún ejemplar libre en el país, se liberó a una pareja, que en 2014 tuvo 5 crías, esto significó el regreso del lobo a la vida silvestre. Los esfuerzos continúan y siguen aumentando los ejemplares.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último