El pasado fin de semana un juez considero la prisión domiciliaria a la ex líder magisterial, Elba Esther Gordillo, bajo la condición de entregar su visa y su pasaporte a las autoridades y de utilizar un brazalete electrónico para su localización.
Con esta resolución, la maestra cumplir el resto de sus sentencia en su hogar, sin embargo, no puede salir del país y mucho menos quitarse el brazalete que le fue colocado, pero ¿qué son estos dispositivos y cómo funcionan?
¿Qué es el brazalete electrónico?
El brazalete electrónico es un dispositivo utilizado por las autoridades de varios países para monitorear a individuos que el Estado considera en riesgo de fuga, como personas que se encuentran en espera de una sentencia, en libertad condicional o en arresto domiciliario, como es el caso de Gordillo.
Si un sujeto con brazalete electrónico abandona el área a la que está confinado, «una alerta (auditiva y visual) indica al oficial de libertad condicional que el sujeto está fuera de alcance» y la unidad vigilante de esta área responde inmediatamente.
¿Cómo funciona el brazalete?
La base del funcionamiento de un brazalete o grillete electrónico es un circuito que junto a diversos componentes electrónicos incluye un receptor / transmisor de posicionamiento global (GPS), que bajo múltiples mecanismos de geolocalización permite enviar la ubicación de la persona que tiene puesto el dispositivo, pues el mismo usa como base la tecnología de chip GSM que usamos para nuestros celulares, por lo cual asociado a cada brazalete o grillete hay un número telefónico que permite llamar, localizar y monitorear todo el tiempo al imputado.
Debido a que esta tecnología funciona con la red celular en su componente de mayor cobertura de datos que es GPRS; es por ello que para poder un imputado usar el brazalete electrónico debe estar en un área de cobertura celular; no necesariamente 2G, 3G o 4G; si hay señal celular funcionaria con la cobertura más básica, ampliando de esta forma la cobertura y efectividad de esta modalidad tecnológica.
Adicionalmente, la correa con la que se adhiere a la pierna el brazalete electrónico tiene internamente hilos de acero para hacerla mucho más resistente, y una fibra óptica que genera una alerta si es abierta o rota. Junto a una duradera batería que permite 28 horas de uso con una sola carga, con un extenso cable de carga equivalente al usado para cargar un celular.
¿Cuánto cuesta un brazalete electrónico?
El costo del equipo electrónico es de 71 mil 340 pesos y se otorga garantizando, mediante fianza o caución, alrededor de 12 mil pesos.
¿Qué pasa si se intenta retirar el brazalete?
Si se intenta alterar el brazalete (magullarlo, quitarlo o golpearlo) un sensor indica una violación y la autoridad es alertada, por l que una patrulla acude al lugar inmediatamente.
Lo mismo ocurre si se está intentando inhibir la señal de radiofrecuencia, de GPS o la red móvil: en el momento que no llega la señal, las autoridades reciben una alerta.
¿Qué es el SCRAM?
El scram es un brazalete transdérmico y resistente al agua que detecta el consumo de alcohol de la persona monitoreada. Su nombre proviene de las siglas en inglés que corresponden al término: monitor de alcohol seguro, continuo y remoto.
Mide el alcohol cuando sale del cuerpo por medio del sudor, específicamente su componente etanol. Una caja central recibe los datos del brazalete cada media hora, reportando el contenido de alcohol, la localización del sujeto y los intentes del mismo por bloquear la señal con materiales como el plástico.
Con la implementación de este dispositivo, la maestra Gordillo se encuentra siendo vigilada las 24 horas para evitar el riesgo de fuga.
TAMBIÉN PUEDES LEER