Estilo de vida

Si posees estos síntomas entonces sufres de migraña

Descubre aquí cuáles son esos primeros síntomas indicadores de que eres propenso (a) a padecer de este mal.

Los constantes dolores de cabeza acarrean severas consecuencias entre los que los padecen, sin embargo, muy pocos se enfocan en evaluar cuál es el origen de cada uno de ellos. Hay quienes los consideran pasajeros, estacionales o eventuales, pero pocos se detienen a indagar si lo que realmente padecen es de episodios de migraña. Este mal suele manifestarse a través de la vista, con la que se percibe una intolerancia a la luz y de ahí se desencadenan otras sintomatologías que desconocías.

Primeros síntomas de la migraña

Este padecimiento suele manifestar en cualquier etapa de la vida: infancia, adolescencia o adultez, por lo que es vital descubrirla y atenderla a tiempo para tratar de aliviarla a través de una medicación prescrita por el especialista a fin de garantizar su adecuado tratamiento. Por eso, aquí te presentamos los primeros síntomas de la migraña:

  1. Intolerancia a la luz.
  2. Tensión en el cuerpo, específicamente en el área del cuello y espalda baja.
  3. Sensación de sueño frecuente, así como bostezos que no se pueden controlar.
  4. Estreñimiento.
  5. Alteraciones radicales en el estado de ánimo que pueden pasar de la tristeza a la euforia.
  6. Ganas excesivas por comer ciertos alimentos.
  7. Sed incontrolable y micción constante.

Otras manifestaciones de la migraña

Pero cuando la enfermedad está en su etapa más avanzada, las personas pueden llegar a presentar el siguiente cuadro clínico, según lo indica Mayo Clinic:

  1. Dolor de una sola área de la cabeza que suele ser punzante.
  2. Sensibilidad a la luz y sonidos.
  3. Náuseas y vómitos.

Los ataques o episodios de migraña suelen manifestarse por un tiempo de 4  a 72 horas, sin embargo, se pueden manifestar de diferentes formas en el individuo todo dependerá de sus hábitos y cuadros de salud. Ésta también puede ser muy fugaz, como quedarse instalada por varios días lo que acarrea una molestia mayor en el afectado quien llega a irritarse y no controlar el dolor, incluso con la medicación indicada. De ahí la importancia de acudir al médico cuando esta situación se presente.

 

También puedes ver:

El síndrome de fatiga crónica afecta a muchos mexicanos El síndrome de fatiga crónica afecta a muchos mexicanos

 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último