Tratar problemas digestivos y tratamientos para la ansiedad o estrés, son los principales funciones que ataca de forma efectiva el toronjil morado, una planta medicinal que cuenta con una serie de propiedades que favorecen la salud del organismo y que puede ser consumida a través de un té, cápsulas o en polvo. Sus usos son muy variados, pero predomina el interés de tomarlo en cuenta para además para mejorar la calidad del sueño. Así lo señala el portal Medical News Today.
Para qué sirve el toronjil morado
Esta planta medicinal también conocida como Melissa officinalis, es muy noble, puede ser plantada en casa para obtener de ella una gran variedad de usos y beneficios que le han sido atribuidos y comprobados por la ciencia. Por eso, aquí te detallamos para qué sirve el toronjil morado para que lo incluyas en tu dieta diaria en el que suele ser preparado como té o infusión para:
- Combatir el insomnio y mejorar la calidad del sueño debido a su acción relajante.
- Mejorar la concentración y potenciar la memoria, por su alto contenido de antioxidantes.
- Prevenir las enfermedades gastrointestinales.
- Disminuir los vómitos y nauséas.
- Reducir las enfermedades virales como gripes o resfriados.
- Disminuir todo tipo de inflamación.
- Disminuye los dolores y cólicos menstruales.
- Relajar los músculos y lograr el bienestar físico y emocional.
- Previene la retención de líquidos.
Cómo se prepara el toronjil morado
La manera de prepararlo varía según el objetivo de lo que se quiere prevenir. Hay quienes lo mezclan con limón o añaden otros ingredientes naturales para potenciar sus nutrientes, pero la receta clásica es: 1 cucharada de hojas de toronjil y 1 taza de agua hirviendo.
Su elaboración es muy sencilla: solo debes añadir las hojas de toronjil en una olla con el agua hasta que hierva, dejar reposar, colar y servir.