Estilo de vida

¿Por qué este año celebran el Mother’s Day en EU el 10 de mayo?

El día de las madres se festeja en días diferentes según los países. En México el 10 de mayo mientras que en Estados Unidos es el segundo domingo de mayo, en España se adelantan al primer domingo del mes de mayo.

(Daniel A. Varela/AP)

El Día de la Madre es una festividad que se celebra en honor de las madres en gran parte del mundo, en diferentes fechas del año según el país. México es uno de los países donde la celebración en el que la fecha se festeja casi un festivo nacional aunque este año 2020, debido a la contingencia por el coronavirus, se ha llamado a pasar la fecha para el 10 de julio o incluso el 10 de octubre.

Y justo este año, en plena crisis del Covid-19 coincide con el festejo en Estados Unidos, pues en el país norteamericano se conmemora la figura de las mamás el segundo domingo de mayo, 8 días más tarde del Día de la Madre en España, pues en Europa existen diferentes fechas de las mamás para cada país. Aunque también en el Viejo Continente y Japón, mayoritariamente se conmemora hoy el día de las madres, hay excepciones, por ejemplo en Reino Unido e Irlanda, el Mothering Sunday se levanta la cuaresma para hacer un homenaje hacia la mujer que es madre.

https://twitter.com/lopezobrador_/status/1259453130397401090

Estados Unidos

En Estados Unidos se celebra el Día de las Madres el segundo domingo del Mes de Mayo. Esta tradición se remonta desde 1907 cuando Anna Jarvis comenzó a hacer campaña para que se reconociera esta fecha como el día de las Madres a nivel nacional, en memoria del segundo aniversario de la muerte de su Mamá.

México

En México el Día de la Madre se celebra anualmente el 10 de mayo, sin ajustarse a días de la semana como otros países. Este día se habría festejado por primera vez en 1911, pero no fue hasta 1922 cuando se habría institucionalizado por iniciativa del director del Excelsior Rafael Alducín con el apoyo del Secretario de Educación Luis Alberto Juarez Garcia, ya que se sugiere que «esta iniciativa fue en realidad una reacción a un movimiento feminista» Puebla, es decir, pretendían contrarrestar las ideas de liberación y educación de la mujer que se discutían en Puebla.

La celebración incluye el apoyo de distintos entes estatales, incluyendo además cierta connotación religiosa al vincularse con homenajes a la Virgen de Guadalupe en algunos poblados.

España

El día de la madre de España se celebra el primer domingo de mayo desde 1965, aunque nunca se ha declarado oficialmente y tiene un carácter principalmente comercial y popular.
En 1925 el funcionario de correos y poeta valenciano Julio Menéndez García publicó un Himno a la Madre en un folleto en el que proponía la celebración del Día de la Madre en todos los países de habla hispana.Nunca se produce la declaración oficial, pero en esa época la iniciativa se adopta a nivel local en distintas fechas; así, por ejemplo, en Madrid se celebra un Día de la Madre el 4 de octubre de 1926, en Granollers se celebra el 6 de mayo.
Los antecedentes institucionales se hallan en los años 20. El poeta canario Félix Duarte Pérez lanzó la idea de celebrar un Día de la Madre en el municipio de Breña Baja. Sería en la sesión plenaria del ayuntamiento del mismo municipio en el año 1936 donde se convertiría en el primer municipio de toda España en celebrar este día de forma oficial y anual.
En 1939 el Frente de Juventudes del partido único, FET de las JONS, impulsa la celebración del Día de la Madre coincidiendo con la fiesta de la Inmaculada Concepción, el 8 de diciembre. En los primeros años sesenta por iniciativa de una cadena de grandes almacenes (Galerías Preciados), que copia de la costumbre implantada en Cuba, se celebra también el Día de la Madre el primer domingo de mayo (El Corte Inglés, el gran competidor de Galerías Preciados, celebraba la fiesta en diciembre). Las dos fechas, mayo y diciembre, conviven hasta 1965 cuando las autoridades eclesiásticas optan por celebrar la fiesta en mayo, dentro del mes consagrado a la Virgen, para recuperar el auténtico carácter de la fiesta de la Inmaculada.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último