Como una forma de celebrar los 40 años de la clase G de Mercedes Benz, las oficinas de la marca automotriz en México presentaron una novedosa idea en Alemania la cual consistió en fusionar las culturas alemana y mexicana en una de las camionetas.

Mercedes se acercó al taller de nombre Jacobo y María Ángeles en Oaxaca para encargarles un trabajo muy especial en donde los dos artesanos plasmaron el color, magia y tradición de la cultura zapoteca en el ADN más poderoso de Mercedes-Benz con un resultado increíble.

Se trata de una camioneta pintada con muchos colores, líneas y figuras típicas de la región y que será exhibida en distintos lugares del mundo.

«Mercedes Benz es una marca que habla de excelencia y toma la excelencia de México. Cumplimos 40 años de que se presentó la clase G, y estamos por cumplir 135 años de que la marca existe y básicamente con ello la marca automotriz existe. A este modelo le vanos a llamar G-Alebrije, sin embargo la técnica de Alebrije no necesariamente es la que aplicaron. Ellos aplicaron la técnica de los nahuales y de los tonas», informó José Ramón Álvarez, director de mercadotecnia & RP de Mercedes Benz México.

Para el pintado del vehículo se echó mano de ocho personas encabezadas por Jacobo y María Ángeles en un trabajo que duró 72 días con horarios de 8 de la mañana a 6 de la tarde. Está ciento por ciento pintado a mano y está protegido con un barniz automotriz. Una verdadera obra de arte.

«El máximo poder es la serpiente que es el animal que puede recorrer los tres mundos; el segundo animal importante para el zapoteco es el jaguar porque es el animal terrenal y el último el águila que es el del infinito. Me dijeron que Mercedes Benz tiene tres motores en la historia, el marítimo, el terrenal y el de los aviones, el del aire, entonces de ahí nació el sueño de pensar la camioneta. El proyecto llega en febrero a la casa de ustedes y hasta el día de hoy se acabó. Yo quiero que a nuestro México lo vean con esta emoción como hicimos estos colores, con alegría, con el deseo de descubrirlo, de disfrutarlo», declaró el maestro Jacobo. Mira el video:










