Una vez que se conoció el diagnóstico de la causa de muerte de la productora del programa Hoy y Guerreros 2020, Magda Rodríguez, quien inesperadamente sufrió de un shock hipovolémico hubo quienes se preguntaron de qué se trata este padecimiento y cuáles son los primeros síntomas, así como las medidas preventivas para identificarlo y atenderlo a tiempo con el médico tratante.
Estos son los síntomas de un shock hipovolémico
Esta condición llamada también choque cardiógeno se presenta como consecuencia de un fulminante shock producido tras una pérdida significativa de líquidos o fluidos corporales. Según indica Mayo Clinic cuando este se presenta de forma instantánea impide el bombeo de la sangre hacia el corazón que es el motor del cuerpo y que le da vida a todos los órganos dando como resultado una muerte súbita.
Y aunque su acción es rápida, si es tratada de inmediato las personas tienden a sobrevivir y deben llevar un control estricto de su salud para mejorar y evitar que esto suceda de nuevo.
Por eso, aquí te presentamos los síntomas para detectarlo a tiempo, según indican los expertos en salud:
- Taquicardias intensas, debido a la falta de oxigenación y bombeo de sangre.
- Sudoración excesiva.
- Disminución del oxígeno y dificultad para respirar.
- Palidez debido a la baja de tensión producida por el shock que está en proceso.
- Respiración alterada y cortante.
- Pulso demasiado débil y por consecuencia aturdimiento o pérdida de conocimiento.
Y aunque estos síntomas en ocasiones suelen ser confundidos con los de un infarto, hay que saber diferenciarlos, ya que según indica el portal de salud, éste se diferencia, porque se presenta un fuerte dolor o inflamación en el pecho que se extiende hacía el hombro o brazos, náuseas, vómitos en cuestión de minutos.
¿Cómo puede prevenirse?
El shock hipovolémico suele presentarse solo si la persona posee un cuadro en el que algunos de sus órganos principales hayan sido afectados previamente, bien sea por falta de oxígeno o hidratación. Daños en el hígado o riñones son los más propensos a desencadenar esta condición. Por eso, los especialistas recomiendan siempre el poseer una alimentación y estilo de vida saludable en el que hay que tomar en cuenta las siguientes condiciones:
- No fumar.
- No poseer sobrepeso.
- Evitar las grasas saturadas.
- Disminuir las cantidades de azúcar y alcohol.
- Realizar rutinas de ejercicios o tener movilidad a fin de evitar el sedentarismo.
También puedes ver:
This browser does not support the video element.