Este fue un fin de semana ‘movido’ en Guanajuato, pues se reportaron al menos 18 sismos de baja intensidad.
- ¿Y en tu ciudad? Más del 60% de los leoneses, satisfechos con los servicios públicos
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que los movimientos se sintieron entre el sábado y domingo en el municipio de San Felipe, y que sus magnitudes fueron de entre 3.6 y 4.6 grados en la escala de Richter.
El primer movimiento se registró a las 4:38 horas del sábado 4 de septiembre y tuvo una intensidad de 4.5 grados; a las 4:45 horas el SSN volvió a detectar un movimiento, esta vez de 3.6 grados.
A las 4:46 y 4:55 horas se volvieron a detectar movimientos de 3.6 grados que se originaron a 30 y 24 kilómetros, respectivamente, de San Felipe.
El Sismológico informó en redes sociales que otro movimiento de 3.7 grados se sintió a las 5:01 horas y un minuto después hubo otro sismo de 3.8 grados.
Más sismos
También hubo movimientos de de 3.7 grados, 3.8, 3.6 y 3.9 grados a las 5:18, 5:31, 5:39 y 6:44 horas del sábado 4 de septiembre a 29 y 30 kilómetros de San Felipe.
Otro sismo de 3.7 grados se originó a 14 kilómetros de San Felipe a las 15:15 horas; uno más a las 16:12 horas de intensidad 3.8 grados Richter; y el último registrado el sábado 4 de septiembre fue a las 20:18 horas y su intensidad fue de 3.6 grados.
En tanto, el domingo 5 se reportaron otros cinco sismos, uno de ellos de 4.6 grados a las 21:31 horas.
El gobernador, Diego Sinhue, informó que no se reportaron afectaciones por ninguno de estos movimientos, aunque, desde el primer momento, instruyó a la Secretaría de Protección Civil del estado a realizar recorridos preventivos en la región.
Usuarios de redes sociales reportaron, con sorpresa, que sintieron leves movimientos en los municipios con Silao, Guanajuato y León a causa de estos sismos ocurridos en San Felipe.
“¿Sismo en Guanajuato? Definitivamente la madre naturaleza está encabronada”, “#Sismo en mi bello #Guanajuato no lo puedo creer”,
¿Por qué se originan los micosismos?
En cuanto al origen de los sismos en la región, el Sismológico precisa que se piensa que son generados por el reactivamiento de antiguas fallas. También se considera que estos eventos pueden ocurrir como resultado de la acumulación de tensión regional o que el hundimiento del Valle de México podría originar tensiones que, si bien no generan propiamente a los sismos, sí pudieran dispararlos.
También existe la hipótesis de que los grandes sismos generados en la costa pudieran dar lugar a condiciones de desequilibrio y desencadenar sismos locales.
Te puede interesar:
- Descubre una forma fácil de hacer tus compras: Sam’s Club tiene una sorpresa para ti, ¡Compra con Scan&Go!
- ¿Ya la conoces? Hoy abre Walmart “El Fresno”, la nueva tienda que te sorprenderá…
- Difícil situación: TeleTrade: La volatilidad persistirá en las próximas jornadas en el par USDMXN