Jalisco

Línea 4 del Tren Ligero de Guadalajara tendrá estaciones muy separadas

El proyecto de la Línea 4 que iría hasta Tlajomulco ya está registrado ante la SHCP; no obstante, se analizan sólo nueve estaciones para 22 kilómetros de trayecto

La Unidad de Inversión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) inscribió en su cartera de proyectos la Línea 4 del Tren Ligero que correrá desde Miravalle hasta la cabecera municipal de Tlajomulco. Es, por mucho, uno de los principales proyectos de movilidad masiva impulsado por esta administración, sumado al Peribús y el corredor Aeropuerto.

Te recomendamos: Omiten fallos de la Línea 3 en visita presidencial

En una primera inversión, se están solicitando 150 millones de pesos para los estudios técnicos para la obra, así como los financieros, entre ellos el costo beneficio que definirá la viabilidad económica de este proyecto.

El proyecto de la Línea 4 ha estado pendiente desde 2012, cuando se propuso en la administración de Emilio González Márquez, aunque en ese momento sólo llegaría a Hacienda Santa Fe. Sin embargo, temas políticos, provocaron que este proyecto se pospusiera y durante el gobierno de Aristóteles Sandoval Díaz se priorizó a la Línea 3 que corre en una diagonal Zapopan- Guadalajara – San Pedro Tlaquepaque.

13 mil millones de pesos el costo estimado por las autoridades para la construcción de la Línea 4 del Tren Ligero

Según el proyecto con clave 19093110002, el corredor de la Línea 4 usará el derecho de la vía del tren a Manzanillo, aunque no explica que sucederá con este derrotero del ferrocarril de mercancias que aún es operativo. Establece que la salida será de la terminal del Macrobús en Fray Angélico y posteriormente se incorporaría a las vías del tren.

El documento señala que dentro de los estudios que se realizarán, se evaluará los predios y terrenos que deberán adquirirse para la construcción de la Línea 4, aunque afirma que no habría muchos contratiempos ya que la mayoría son lotes baldíos. Esto es realidad en los tramos más al sur de la vía, no obstante, para poder incorporar el tren del Macrobús hacia las vías, deberán expropiarse terrenos de la empresa cementera que se ubica en Gobernador Curiel en Las Juntas.

Línea 4 del Tren Ligero de Guadalajara tendrá estaciones muy separadas

El documento establece que se construirán dos centrales de transferencia multimodal (Cetram) en las estaciones Fray Angélico y Periférico, para las vinculaciones con el Macrobús y Peribús respectivamente, además que se realizarán adecuaciones viales al crucero ferroviario con Adolf Horn.

Las estaciones de la Línea 3 estarán en promedio a una distancia de 2.4 kilómetros entre una y otra, y por ejemplo de la estación Fray Angélico a Periférico Sur, la distancia entre estaciones será de cuatro kilómetros, a pesar de ser una zona de alta densidad poblacional. De Periférico hacia Adolf Horn suman otros tres kilómetros.

A decir de expertos, si bien hay una promesa de una Línea 4 hacia el sur de la ciudad, no deben descartarse otras opciones como el Bus Rapid Transit (BRT), semejante al Macrobús, tras evaluar la demanda, factibilidad y costos.

“No conocemos el proyecto, no tenemos conocimiento, eh tenemos un área de especialistas que es la Asociación Mexicana de Ingeniería del Transporte, que son especialistas precisamente en esto”, mencionó José Carlos Rojas García, presidente de la Unión Jalisciense de Agrupaciones de Ingenieros.

Señaló que de momento no cuentan con estudios técnicos para demostrar cuál de estos dos medios de transportes sería el más conveniente hasta la cabecera municipal de Tlajomulco, pero señalaron que pueden contribuir a la evaluación.

Línea 4 del Tren Ligero de Guadalajara tendrá estaciones muy separadas

Te recomendamos

 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último