Jalisco

Gobierno de Jalisco pide a la Federación le permitan organizar vacunación masiva

Guadalajara inicia vacunación de segunda dosis mañana, pero sólo con cuatro módulos de aplicación; será en orden alfabético

A decir del gobernador, incluso han venido de otros estados a ver como funciona el macromódulo del auditorio Benito Juárez porque ha sido efectivo.
A decir del gobernador, incluso han venido de otros estados a ver como funciona el macromódulo del auditorio Benito Juárez porque ha sido efectivo. FOTO: Gobierno de Jalisco

La Mesa de Salud del Estado de Jalisco envió una petición formal a la Federación para que en las próximas jornadas de vacunación permitan que sea el estado quien organice los ejercicios y se pueda replicar la logística del macromódulo que se instaló en el auditorio Benito Juárez.

Esta cuenta de TikTok la debes de conocer ya…

El gobernador Enrique Alfaro informó que quieren evitar las aglomeraciones y desorden, por ejemplo, con el personal médico y con las personas mayores de 60 años. Dichos eventos fueron organizados por la Secretaría de Bienestar federal.

La inoculación de personal médico fue la primera orquestada por el Estado, con un sistema de preregistro, horarios escalonados y códigos QR para agilizar el flujo de personas. Esto logró que en el caso del Auditorio Benito Juárez, las personas pudieran entrar y salir de la vacunación en sólo 28 minutos.

“Estamos por entrar a la etapa más complicada en la que vamos a tener que vacunar a los grupos de población más grandes, empezamos ya con la población que va de 50 a 59 años, y luego viene un grupo muy importante y muy numeroso que es la población que va de 40 a 50 años, nos parece que el modelo que diseñamos en Jalisco, que armamos junto con la Universidad de Guadalajara es muy eficiente, nos permite programar citas, evitar aglomeraciones”, expresó el gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez.

“Un centro de vacunación de estos que hemos denominado macrocentros y podemos vacunar alrededor de 15 mil personas diarias sin tiempos de espera largos y sin problemas de aglomeración”, señaló Enrique Alfaro, gobernador del Estado de Jalisco

El rector de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva, mencionó que de permitir la operación de estos macromódulos, se abaratan costos, porque afirmó, es costoso estar quitando y poniendo los módulos de vacunación cada que se requieren.

“El costo de estar instalando y desinstalando módulos cada semana es muy alto, si nosotros pudiéramos ya tener lugares fijos para podernos instalar y muy coordinados como lo hemos hecho hasta hoy”, dijo el rector universitario.

“Vinieron a visitarnos de muchos estados en esta semana, recibimos igual que el Auditorio Benito Juárez gente de Colima, de Sinaloa, de Sonora, de Yucatán que vinieron a ver este modelo. Yo creo que Jalisco una vez más pone la muestra de cómo se puede hacer una vacunación mucho más ordenada y esperemos que esta propuesta sea aceptada”, agregó Alfaro.

Segunda dosis en Guadalajara y actividad por el Día de las Madres

Guadalajara: El gobernador informó que la segunda dosis de adultos mayores en el municipio de Guadalajara se comenzará a aplicar a partir de mañana. Será en orden alfabético y en principio sólo se aplicarán vacuna de Pfizer. Iniciará por el primer apellido con la letra A, B y C. Para el miércoles 5 de mayo seguirán las letras D, E, F y G. El jueves continuarán las letras H, I, J, K, L, M, N y O. El viernes 7 finalizará con las letras P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, y Z. Sólo se instalarán cuatro puntos:

  1. Agua Azul.- Peatonal.
  2. CUCEI.- Híbrido (peatonal y drive thru).
  3. Parque San Rafael.- Peatonal.
  4. Museo del Ejército.- Peatonal.
Guadalajara inicia vacunación de segunda dosis mañana, pero sólo con cuatro módulos de aplicación; será en orden alfabético FOTO: Gobierno de Jalisco (R3f_Ru2_2M19)

Personal de salud: El Gobierno de Jalisco recibió nueve mil 200 pre registros para arrancar este miércoles el proceso de vacunación del personal de la salud en instituciones privadas y públicas, siendo el 96% de ellos personal médico privado.

Panteones. Las autoridades sí permitirán la apertura de los panteones en las festividades del 10 de mayo, Día de las Madres, pero para evitar se disparen contagios por Covid-19 a causa de las aglomeraciones, se realizarán operativos. Mañana se publicarán los criterios de visita. No se podrá llevar fiesta a los cementerios advirtieron las autoridades, sólo la visita a la tumba y el retiro de las personas.

Estadios. Junto con las directivas de Chivas y Atlas, equipos que pasaron al repechaje del futbol mexicano, se acordó que el aforo de estadios podrá incrementarse de 25 a 35%, no obstante, se adelantó que habrá reajustes debido a que en los recientes encuentros se detectó que las porras visitantes sí estaban generando aglomeraciones.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último