Opinión

SALUD EN TUS MANOS: 5 razones por las que deberías dejar de comer soya

Seguramente recuerdas cuando, hace algunos años, comenzó el boom de la soya. Y es que en el intento de buscar alimentos saludables que sustituyeran el consumo de carne en vegetarianos o en personas que buscaban mejorar su salud, para la industria en nutrición y alimentación fue fácil voltear a ver qué tipo de alimentación se consumía en Oriente, pues en ese entonces, países como Japón arrojaban datos de menos índices de obesidad y enfermedades crónico degenerativas, por lo que después de investigar a fondo la base de su dieta oriental, se decidió empezar a utilizar la soya como base de muchas dietas en nuestro país.

“Hoy en día, nutriólogos y médicos funcionales, así como coaches en alimentación, no podemos considerar la soya como un alimento saludable”

Entonces se dio el boom y la soya empezó a estar en todos lados: en leche, jugos, fórmulas para bebés, pasteles, chocolates, galletas, etcétera. La lecitina de soya es un emulsificante que se le agrega a comida procesada; además, si crees que no comes soya, los frijoles de soya se le agregan al alimento balanceado que se les da a los animales criados en granja, así es que, si comes de este tipo de carne, seguramente estás comiendo soya de manera constante.

Hoy en día, nutriólogos y médicos funcionales, así como coaches en alimentación, no podemos considerar la soya como un alimento saludable, y es muy importante que empieces a eliminarla de tu lista de compras, además de estar atento en los ingredientes que contienen los alimentos que sueles comprar y dejar de comprar, si es que contienen soya o lecitina de soya.
Estas son las 5 razones principales por las que debemos dejar fuera de nuestra alimentación productos a base de soya o que contengan soya como emulsificante:

  1. Prácticamente el 90% de la soya que tenemos en occidente es OMG: organismos genéticamente modificados, lo que significa que la soya está creada combinando el ADN de diferentes especies de un modo que no podría ocurrir de forma natural, por lo que está comprobado que los alimentos genéticamente modificados son promotores de enfermedades.
  2. La soya contiene isoflavones que intervienen con la producción de estrógenos: los estrógenos son una hormona que tiene que estar en balance con todas las demás de nuestro cuerpo. La soya promueve el exceso de producción de estrógenos, por lo que es importante tomar en cuenta que el exceso de esta hormona pude ser detonadora de tumores cancerígenos.
  3. La soya puede hacer reacciones cruzadas en tu organismo: si tienes algún tipo de alergia a alimentos, la soya podría hacer que tu cuerpo reaccione de la misma manera que con el alimento con el que sueles tener alergias.
  4. La soya es una legumbre: por lo general, a nuestro organismo le es difícil digerir las leguminosas, porque contienen un antinutriente llamado ácido fítico que ocasiona inflamación y, en consecuencia, mala absorción de nutrientes, por lo que su consumo podría ocasionarnos deficiencias de minerales y vitaminas y, además, desencadenar en nosotros la condición de intestino permeable, factor que se considera determinante para desarrollar enfermedades autoinmunes.
  5. La soya es goitrogénica: los goitrógenos son un componente químico que suprime la función de la glándula tiroides; esto es debido a que los goitrógenos inhiben la absorción del yodo, el cual es esencial para sintetizar la hormona tiroidea. Por lo anterior, es importante llevar una dieta rica en minerales y vitaminas de forma balanceada, incluyendo una gran cantidad de antioxidantes para contrarrestar cualquier disruptor endócrino.

Si tienes alguna duda sobre el artículo y quieres mejorar tu alimentación y salud, contáctame en mi correo esquivelmariaisabel@yahoo.com, o en mis redes sociales @CoachMariaEL y Facebook: Trofología y Alimentación Consciente.

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Publimetro.

Tags

Lo Último