Que no te sorprendan en tu viaje al extranjero…
Aquí un glosario latinoamericano sobre la palabra buzo:
En México y en la mayoría de los países de Latinoamérica se le llama así a la persona que practica el buceo o submarinismo o realiza investigaciones, inspecciones o trabajos bajo el agua.
En nuestro país también significa estar atento, en alerta, por ello se utiliza la expresión “ponte buzo”.
En Guatemala y otras naciones es un individuo perspicaz, proactivo o inteligente.
En Venezuela. Alguien demasiado curioso que quiere escuchar alguna conversación o estar de morboso.
En Chile. Es el pantalón deportivo, mientras que en Argentina se le domina así a un abrigo o prenda para cubrirse del frío; incluso para algunos es un mameluco.
Sabías que…
• La palabra buzo viene del lusitano (diversos pueblos prerromanos) buzio que se deriva del latín bucina y del griego bous y se refiere al cuerno que usaban los arrieros en la antigüedad. De ahí viene la palabra bocina.