Mundo

¿Por qué en India veneran a las ratas, serpientes, vacas y elefantes?

Vaca sagrada

Simboliza ser la madre de la Tierra y la Naturaleza, por ser proveedora de leche. Además, representa en sí a todas las especies animales, pues según la leyenda, tras el surgimiento del hombre, sus tejidos corporales comenzaron a desgastarse. Entonces el dios Brahmâ, para beneficio de la humanidad, se transformó en una vaca y dio a los hombres el néctar en forma de leche. Por ello se considera a la vaca como padre y madre, el ganado vacuno en general es respetado en la India y el asesinato de una vaca se considera un gravísimo pecado. Consecuentemente, el proteger a las vacas tiene implícito gran mérito religioso y social.

Adoración a serpientes

La adoración de la serpiente en una especie de animista-hindú que sigue presente en casi todas partes de la India en especial en el sur del país.
En el estado Tamil Nadu se practica una costumbre peculiar llamada Naga-pratishta, la cual, realizan las mujeres estériles en busca de un embarazo.

Publicidad

Debido a su forma y su asociación con la renovación, la serpiente es un símbolo fálico. Es un emblema poderoso de la fertilidad y se cree que trae cosechas en abundancia y los hijos deseados. Imágenes de nagas adornan millones de casas y templos. El más grande y el más famoso de los templos de serpientes en la India es el templo Nagaraja.  Se encuentra situado en el pueblo de Mannarsala en el estado de Kerala, en el cual se exhiben más de 30,000 imágenes de serpientes de piedra.

Veneración a elefantes

Tal adoración de los elefantes en India, viene del dios Ganesh, uno de los más conocidos y adorados en la India. Su cabeza es la de un elefante pero posee cuerpo humano, ese simbolismo, representa ahuyentar obstáculos, además de ser considerado el dios de la inteligencia y sabiduría.

Por ello, históricamente el elefante juega un papel cultural de vida en la India y actualmente permanecen adorados.

Templo de las ratas


Karni Mata, localizado en la India, es un lugar donde las ratas son sagradas, si algún visitante llegara a lastimar o matar alguna, deberá reemplazarla con una estatuilla de oro o plata. Todo esto debido a la creencia en la diosa Karni Mata, reencarnación de Durga, otra diosa del hinduismo. En su reencarnación surgió como una rata y desde hace 600 años se le rinde homenaje con este templo que lleva su nombre.

Aproximadamente hay 20 mil roedores que habitan el templo y de ellos 4 ó 5 que son blancos, por lo que si se llegase a topar con una rata blanca, significaría buena suerte.
Si piensan en la alimentación de estas ratitas, los visitantes se ocupan de ello, pues consideran un honor el hecho de llevarles alimento a los reyes del templo, los roedores.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último