La línea de apoyo psicológico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que 40% de sus consultas son para atender a personas que refieren problemas con sus parejas, 25% depresión o tristeza y 25% más a personas con ansiedad o estrés.
Mientras que 10% restante de las consultas telefónicas corresponde a padres que buscan consejos para enfrentar problemas de conducta de sus hijos y orientación sobre evaluaciones para niños con dificultad de aprendizaje, con 7% y 3%, respectivamente.
David Amaya Mora, director del programa de Atención Psicológica a distancia de la UNAM, detalló que a través del conmutador 50250855, diariamente reciben, en promedio, 100 llamadas de ayuda, mismas que son atendidas por 30 profesionales.
También puedes leer:
En entrevista con Publimetro detalló que el servicio es gratuito y busca servir como red de apoyo a la ciudadanía ante los problemas emocionales, por lo que su demanda ha ido en aumento.
Al iniciar la llamada los pacientes dan los datos generales y se les aplica un tamizaje o prueba para determinar la situación emocional que presentan.
Amaya Mora dijo que para la terapia telefónica se planean actividades en un máximo de ocho sesiones, una por semana, para monitorear avances.
Si el caso es crítico el paciente se canaliza a una institución pública o privada, a los centros de la facultad de Psicología de la UNAM.
Atención ciudadana
De acuerdo con el histórico de llamadas desde 2012, fecha de su creación, el centro ha recibido más de 14 mil solicitudes de apoyo psicológico de habitantes de todo el país, así como de connacionales de ciudades de Europa, Alemania, Argentina Perú y Estados Unidos. De enero a agosto, el programa ha otorgado cuatro mil 864 consultas vía telefónica.
Explicó que cuatro de cada 10 llamadas corresponden a personas que se asumen con problemas con su pareja con rangos de 16 a 40 años; con depresión y tristeza, de 16 a 50 años, y ansiedad o estrés, 18 y 50 años.
Mientras que las entidades que encabezan la atención del programa se encuentra la Ciudad de México y su zona conurbada, el Estado de México, Querétaro, Puebla, Hidalgo, Oaxaca y Veracruz.
Te recomendamos:
Tuit del Senado genera polémica por destacar ‘cuarta transformación’
Atención por demanda
Este servicio de atención se originó cuando las autoridades federales declararon–en 2012– el brote de influenza AH1N1 en México, por lo que de inmediato se brindó atención para las crisis de ansiedad y miedo que se presentaron.
Otro punto clave para el programa fue tras los sismos de septiembre del año pasado, cuando –debido a la alta demanda–habilitó más líneas de atención, por los casos de psicosis que se registraron entre la población.
La atención por estos casos fue bajando gradualmente, y el pasado 19 de septiembre no se solicitó ayuda vía telefónica a pesar de que se pensaba que por tratarse del primer aniversario podría dispararse un estímulo de estrés entre los habitantes del país.
Datos:
- La atención es gratuita y se brinda por profesionales a través del número 50250855
- El horario de atención es de 8:00 horas a 19:00 horas.
- A mediados de año se modernizó el conmutador y esto ha permitido llevar más control de las llamadas.
Registro de atenciones:
- Enero- 60 llamadas
- Febrero- 134
- Marzo- 151
- Abril- 202
- Mayo- 201- cambio de conmutador
- Junio- 1, 188
- Julio- 625 llamadas
- Agosto- 2, 303
Lo más visto en PublimetroTV: