Nacional

A 24 años, PGR entregará video del asesinato de Colosio

Luis Donaldo Colosio fue asesinado el 23 de marzo de 1994 en Lomas Taurinas, Tijuana

A 24 años del asesinato de Luis Donaldo Colosio, la Procuraduría General de la República (PGR) deberá entregar a un particular el videocasete donde está grabado el atentado en contra del candidato presidencial.

Esto conforme a una orden realizada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), que según el comisionado Joel Salas Suárez  brindará la oportunidad de ampliar la memoria sobre los hechos históricos.

No te pierdas:

  1. Primo de Colosio y diputado de Morena dice que el sueño de toda mujer en una estufa con pantalla

“Cada documento oficial, cada video, cada estadística, cada expresión documental permitirá incluir más voces para ampliar el relato de lo sucedido el 23 de marzo de 1994 en Lomas Taurinas, de lo sucedido aquel año de 1994, y andar el camino hacia la memoria y verdad”, afirmó en un comunicado del Inai.

Indicó que la PGR decidió reservar el expediente de la investigación del caso Colosio en noviembre de 2000 y el último fiscal de la entonces Subprocuraduría Especial cerró el caso y turnó al Archivo General de la Nación, advirtiendo que debía ser clasificada hasta 2035.

En ese sentido, Salas Suárez afirmó que el instituto ha propugnado por la máxima publicidad y recordó que en 2011, el entonces IFAI ordenó a la PGR dar a conocer los 13 videos del momento exacto del atentado.

También, mencionó, en agosto de 2018 el Inai instruyó al mismo sujeto obligado dar a conocer los informes de las investigaciones sobre el asesinato de Luis Donaldo Colosio, hechas durante la gestión de Diego Valadés.

“Nuestra labor es garantizar el derecho de acceso a la información pública para, como dije, ampliar los relatos sobre los hechos histórico y colaborar a la construcción de memoria y verdad”, subrayó el comisionado.

Entérate:

  1. PGR debe publicar investigación del asesinato de Colosio: INAI

La PGR clasificó la información solicitada, argumentando que hacer público el vídeo representa un riesgo, ya que se relaciona con una indagatoria y corresponde a la información reservada en noviembre de 2000; el sujeto obligado indicó que la clasificación fue confirmada por su Comité de Transparencia.

Por ello el particular se inconformó e interpuso un recurso de revisión ante el Inai, en el que recurrió a un precedente emitido por el otrora IFAI, para evidenciar que lo solicitado ya ha sido objeto de una resolución en materia de acceso a la información.

En el análisis del caso se advirtió que el contenido del videocasete solicitado reviste profundo interés público, ya que se relaciona con uno de los momentos que marcó la historia política contemporánea de México.

Además, los videos recopilados por la PGR no dan cuenta del contenido de las líneas de investigación que emprendió el Ministerio Público, por lo tanto, la divulgación del videocasete BTC-01 constituye la medida adecuada para que los ciudadanos conozcan los hechos gráficos y sonoros en poder de la autoridad.

Con información de Notimex

Lo más visto en Publimetro TV:

 

 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último