Nacional

Cuál era el papel histórico de las primeras damas de México y cuál es ahora

En el gobierno del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, desaparece la figura de la Primera Dama. Su esposa rechazó asumir el cargo.

Históricamente, las esposas de los mandatarios de México asumen la presidencia del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), participan en labores sociales y acompañan a su pareja en actos públicos. En el próximo gobierno, el rol cambia.

El futuro mandatario, Andrés Manuel López Obrador, designó a Beatriz Gutiérrez Müller como presidenta del consejo asesor del proyecto de Memoria Histórica y Cultural de México, declinando así al cargo que se había especulado asumiría de acuerdo con la tradición política de las esposas de los antecesores de AMLO, bajo el papel de “primera dama”.

¿De dónde proviene el término?

El título de primera dama no es oficial en la Constitución, sino un término inspirado en Ther Fist Lady de Estados Unidos, que se popularizó en 1877; también fue utilizado por países de Europa y poco a poco en territorio mexicano.

Reglamento del Estado Mayor Presidencial

El reglamento del Estado Mayor Presidencial es el único documento oficial que hace referencia a la pareja del presidente de la República. En el artículo 23 se habla de que es el responsable de organizar, coordinar, conducir y supervisar el desarrollo de los programas relativos a las actividades públicas de la esposa del primer mandatario.

Pese a lo anterior, la mención es únicamente con fines organizativos de dicha institución y no confieren ningún reconocimiento, facultad o prerrogativa excepcional a quien ostente esa denominación.

Funciones

Cabe destacar que ser “primera dama” no significa convertirse en funcionaria pública. La esposa del mandatario en curso no recibe ningún tipo de remuneración económica pues su labor es mero protocolo.

Entre sus actividades está el acompañar al presidente a viajes y recepciones oficiales. Además de participa principalmente en instituciones de asistencia social.

Asimismo, como parte de sus funciones, la primera dama asume un cargo honorífico en el DIF, por iniciativa de Carmen Romano, esposa del ex presidente José López Portillo. Cabe destacar que antes de conocerse como DIF, era el Instituto Nacional de Protección a la Infancia (INPI).

La presidencia del Consejo Consultivo del DIF es un “cargo honorario” designado por el presidente de México, sin embargo, las primeras damas no tienen responsabilidad en la gestión rutinaria de este organismo. Por ejemplo, Marta Sahagún, esposa del ex presidente Vicente Fox Quesada, quien tampoco se hizo cargo de la institución, sino que fundó la organización filantrópica “Vamos México”.

Por su parte, Margarita Zavala Gómez del Campo, cónyuge de Felipe Calderón Hinojosa, y Angélica Rivera, esposa del actual presidente Enrique Peña Nieto, sí asumieron el cargo.

Futuro Gobierno desaparece la figura de la Primera Dama

El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, confirmó que su esposa Beatriz Gutiérrez no será primera dama de México y tampoco tendrá ningún cargo honorífico en el DIF, ni en ninguna otra institución pública.

“Estaré para servir a México en todo lo que pueda. En su momento, les platicaré de algunas contribuciones específicas que me gustaría llevar a cabo. De lo que sí estoy segura es de que seguiré siendo profesora universitaria, investigadora y escritora. Y lo mas importante: mamá de Jesús Ernesto y esposa de #Yasabesquien”, escribió en ese entonces Gutiérrez Müller, maestra e investigadora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último