El Senado de la República presentó un recurso de inconformidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por la suspensión de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos.
Los presidentes de la Mesa Directiva del Senado de la República; Martí Batres y de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal emplazaron a la Suprema Corte a resolver antes del 15 de diciembre si es anticonstitucional, ya que será cuando la Cámara de Diputados presente la propuesta del paquete económico del 2019.
- Te recomendamos: No podemos hacer ajustes al presupuesto del Poder Judicial: AMLO
Los legisladores explicaron que la suspensión no procede dado que en las acciones de inconstitucionalidad, según el artículo 52 de la ley reglamentaria, el ministro contraviene en su determinación lo dispuesto en el párrafo tercero del artículo 64 de la ley, el cual contiene la prohibición expresa de otorgar la suspensión de una norma general.
En el documento se estipula un recurso de reclamación en contra del ministro Alberto Pérez Dayán, quien concedió la suspensión de dicha norma legal y quien «se excedió en sus facultades».
El presidente del Senado destacó la urgencia de su petición ante la proximidad del periodo vacacional del personal del Poder Judicial para que antes de esto, en el ejercicio fiscal del 2019, se puedan tomar en cuenta los ajustes necesarios en la Ley de Remuneraciones.
Respecto a los amparos que se han dado en contra de la medida, el legislador aseguró que hasta el momento, la Cámara de Senadores ha dado respuesta a más de 200 procedimientos que han presentado, principalmente, personal del Poder Judicial, en especial magistrados a los que se les ha dado el trámite correspondiente.
Por ello estamos esperando a que el Poder Judicial atienda la petición antes de que se vayan de vacaciones, insistió.
Dejó en claro que esto no representa una confrontación entre el Poder Legislativo y el Judicial, simplemente, dijo, consideramos que el ministro instructor se excedió en sus facultades.
Adicionalmente hoy el senador Ricardo Monreal presentará ante el pleno un punto de acuerdo relativo a las remuneraciones de los funcionarios públicos federales.
Con ello busca exhortar a los diputados federales para que en el Presupuesto 2019 no aprueben pagos para funcionarios superiores al que tiene proyectado el presidente Andrés Manuel López Obrador, que es de 108 mil pesos mensuales.
«No hay nada más dañino para una democracia que la existencia de grupos privilegiados que concentran el poder y el dinero. La razón es muy sencilla: las prebendas, el dispendio y la ostentación alejan a los servidores públicos de su propósito esencial y destruyen el cimiento básico de toda democracia al obstaculizar el ejercicio pleno de la voluntad ciudadana, basada en la idea de igualdad», argumenta el documento.