El miedo a las arañas, a viajar en avión, a los perros, a las inyecciones, a espacios cerrados o a hablar en público, son las más comunes fobias que padecen los mexicanos, según Diana Patricia Guízar Sánchez, académica de la Facultad de Medicina (FM) de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Te puede interesar: Las fobias sexuales más comunes
El Instituto Nacional de Psiquiatría detalla que entre siete y 12% de la población general en México padece algún trastorno de este tipo, que, según la universitaria, tiene repercusiones negativas en la vida diaria de las personas, como sentimientos de inferioridad y culpa, autoestima baja, aislamiento y depresión.
“Quienes padecen fobias sufren de palpitaciones aceleradas, problemas de respiración, deseos de huir y pérdida de control”, detalla Guízar Sánchez.
Fobias comunes
La experta señala que las fobias surgen por experiencias traumáticas o por transmisión genética y entre las más comunes se encuentran:
- Aracnofobia (miedo a las arañas)
- Aerofobia (temor a viajar en avión)
- Agorafobia (a los espacios abiertos)
- Cinofobia (a los perros)
- Tripanofobia (a las inyecciones)
- claustrofobia (a los espacios cerrados)
- Glosofobia (a hablar en público)
Tratamientos actuales
Existen algunas fobias que afectan mínimamente a las personas, pero otras, como la fobia social, perjudican gravemente la calidad de vida.
El tratamiento para una fobia es la terapia de exposición y la psicoterapia específica. No es necesario tomar medicamentos, pero si se deja pasar mucho tiempo antes de iniciar un tratamiento, es probable que ya se hayan desencadenado otros trastornos, concluye la académica.
También puedes ver: