El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la firma de un convenio con la Fundación Teletón en atención a la emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus en México.
- Leer más sobre: Dale color a tu hogar según tu estado de ánimo con estos tips de Comex
- Te puede interesar: Renato Rodríguez se une a la campaña #TodosSomosUno de la Organización Mundial por la Paz
«Es un convenio que celebra el Gobierno con la Fundación Teletón para que se utilicen sus centros de rehabilitación, es una muestra de solidaridad de esta Fundación que encabeza Fernando Landeros […] es parte de la suma de voluntades, de cómo el sector público, privado y social estamos trabajando en unidad para enfrentar la pandemia y salvar vidas de esa forma con humanismo y solidaridad», dijo en rueda de prensa desde Palacio Nacional.
Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, reconoció el trabajo de la Fundación Teletón y destacó la infraestructura que tienen sus centros para atender esta contingencia sanitaria.
16 centros reconvertidos
El presidente de Fundación Teletón México, Fernando Landeros Verdugo, señaló que el convenio se firma en el marco de la emergencia y las necesidades de los mexicanos en materia de salud.
«La reconversión es más que una reconversión de obras, una reconversión de ladrillos, es una invitación a la reconversión de las más profunda solidaridad de todo el país», acotó.
En tanto, señaló que, en realidad es un ofrecimiento de los 20 millones de mexicanos que han sido donadores solidarios del Teletón durante 23 años.
Los centros que apoyarán durante la contingencia son:
- CRIT Coahuila
Reconversión a: Centro ambulatorio de toma de pruebas Covid-19
- CRIT Chiapas
Reconversión a: Centro de Atención Psicológica Post Covid-19
- CRIT Durango
Reconversión a: Consulta externa para diagnóstico de Covid-19
- CRIT Estado de México
Reconversión a: Hospital con 158 camas para pacientes no Covid-19
- CRIT Hidalgo
Reconversión a: Hospital no Covid-19
- CRIT Baja California Sur
Reconversión a: Hospitalización temprana para pacientes Covid-19 con síntomas leves o moderados que presentan un factor de riesgo
- CRIT CDMX
Reconversión a: Hospitalización temprana para pacientes Covid-19 con síntomas leves o moderados que presentan un factor de riesgo
- CRIT Guanajuato
Reconversión a: Hospitalización temprana para pacientes Covid-19 con síntomas leves o moderados que presentan un factor de riesgo
- CRIT Guerrero
Reconversión a: Hospital con 60 camas para pacientes no Covid-19
- CRIT Neza
Reconversión a: Hospitalización temprana para pacientes Covid-19 con síntomas leves o moderados que presentan un factor de riesgo
- CRIT Oaxaca
Reconversión a: Hospital Infantil no Covid-19
- CRIT Puebla
Reconversión a: Hospitalización temprana para pacientes Covid-19 con síntomas leves o moderados que presentan un factor de riesgo
- CRIT Occidente
Reconversión a: Hospital Post Covid-19 de atención respiratoria
- CRIT Michoacán
Reconversión a: Centro de consulta externa ambulatoria para pacientes no Covid-19 a través del uso del 40% de la infraestructura del CRIT Michoacán
- CRIT Sonora
Reconversión a: Centro operativo de vigilancia epidemiológica
- CRIT Veracruz
Reconversión a: Centro de Atención Médica Extendida (CAMA) para pacientes no graves post- Covid