El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) informó que desde el 19 de marzo al día 12 de julio se han presentado 393 denuncias relacionadas con Covid-19.
De acuerdo con el informe la Ciudad de México es la que encabezar la lista con 142, seguido del Estado de México con 49; Veracruz con 18; Jalisco con 17: GUanajuato con 16 y Nuevo León con 11.
- Mira como Samsung Galaxy A31 será tu favorito por todas las características que ofrece
- Ven y Disfruta nuevamente de las tiendas Samsung en un entorno confiable y seguro
- CDMX (142)
- Estado de México (49)
- Veracruz (18)
- Jalisco (17)
- Guanajuato (16)
- Nuevo León (11)
- Tamaulipas (10)
- Querétaro (9)
- Tamaulipas (9)
- Chihuahua (9)
- Puebla (7)
- Sinaloa (7)
- Baja California (8)
- Morelos (7)
- Sonora (6)
- Coahuila (5)
- Oaxaca (5)
- Quintana Roo (5)
- Aguascalientes (5)
- Campeche (5)
- San Luis Potosí (5)
- Tabasco (4)
- Durango (3)
- Hidalgo (3)
- Michoacán (3)
- Baja California Sur (2)
- Chiapas (2)
- Colima (2)
- Guerrero (2)
- Nayarit (2)
- Yucatán (2)
- Tlaxcala (1)
- Sin precisar (21)
Del total de recepciones 202 fueron presentadas por mujeres, 189 por hombres y 10 más sin precisar. La mayoría fueron por personas trabajadoras (144); Clientes de prestadores de servicios privados (71); Personas trabajadoras en unidades médicas (42); Ciudadanas/os en general (43); Personas mayores (42)Médicas/os (26), personal de enfermería (20), entre otras.
Mientras que la mayoría de los responsables señalados fueron personas servidoras públicas con 144; instituciones federales de seguridad social (56); Dependencias públicas (17); entidades Públicas (11); hospitales y clínicas públicas (6); empresas públicas (4); escuelas públicas (3), etc.
Dentro de los hechos denunciados la mayoría fueron por obligación de trabajar estando en situación personal de riesgo (79); negación u obstaculización de un servicio privado (74); obligación de trabajar de forma presencial (45); desempleo, negación de contratación, despido, disminución o suspensión de salarios (37); Insultos, burlas, amenazas o maltratos (26); Hostigamiento vecinal, condominal o en covivienda (26); Hostigamiento laboral (24), entre otros.
A través de un comunicado, el consejo detalló que la atención a las denuncias fue inmediata y «haciendo oficios de prevención y/o colaboración con las personas responsables, canalizando a otras instancias competentes, orientando o dando contención a las personas peticionarias, haciendo gestiones con otras autoridades o instancias públicas, y dictando medidas precautorias».