Nacional

Alex, el primer pingüino Gentoo que nace en México

Acuario Inbursa presentará este jueves a la primer cría de pingüino orgullosamente chilango que se incorporó a la familia en diciembre pasado

Alex, es una cría de Pingüino Gentoo y también chilango de corazón, pues desde su nacimiento en diciembre pasado, forma parte de la familia del Acuario Inbursa y Acuario Interactivo, quienes este jueves a las 15:00 horas, lo presentaran de manera oficial como el primero en su especie en lograrse en México.

Los juguetes favoritos de los niños ¡están en Juguetilandia! Compra en línea, ¡y recíbelos el mismo día!

De acuerdo con el director de Acuaristica, Víctor Sánchez, hace aproximadamente seis años el acuario inició el reto de lograr la reproducción de esta especie que se encuentra amenazada, pero no en peligro de extinción y al verse cristalizado el sueño ahora se buscará consolidar un Centro de Reproducción de Pingüinos Sub Antárticos en el país.

Publicidad

¿Cómo inició la familia de Alex en el Acuario Inbursa?

—Hace seis años decidimos tener en la exhibición pingüinos y no había manera de conseguirlos y los trajimos directamente de Japón, es la cuarta generación en cautiverio y aquí todo su hábitat está controlado para brindarles el mayor confort y bienestar.

Su agua y aire se encuentra a 6 grados, el agua se filtra 42 veces al día y el aire 15 veces cada hora a seis micras para evitar enfermedades en los 16 especímenes, pues son muy susceptibles a patógenos muy pequeños. En la exhibición tenemos 10 pingüinos de la especie Pygoscelis papua o Pingüino Gento y, seis Pygoscelis antarctica o Pingüino Barbijo.


Año con año hemos invertido más en el exhibidor en donde se encuentran, en los parámetros que controlamos y en prepararnos más sobre los cuidados de su especie y aunque el año pasado estos pingüinos pusieron huevos no se lograron.

¿Cuándo nació Alex?

—En la primera semana de diciembre el huevo comenzó a eclosionar, luego de 35 días de empollarlo. Sus papa se llama Beto y su mamá Mary, llegó en muy buen estado de salud, con mucha energía y lo hemos estado cuidado con mucho esmero.

¿Cuántas personas se encargan de sus cuidados?

—Tenemos a seis personas las 24 horas a su cuidado, entre veterinarios y entrenadores que son quienes les dan entrenamiento médico para que aprendan a salir de las exhibiciones para poder vacunarlos, medicarlos y alimentarlos.


¿Qué come Alex?

—Desde que nació su madre comenzó a alimentarlo con arenques y actualmente ya come de la mano de los entrenadores. Su bien apetito le ayudó a ganar peso, pues nació pesando 140 o 150 gramos y ahora ya pesa un kilo con 600 gramos, son animales que crecen muy muy rápido.

Publicidad

Aún conserva su plumaje de bebé que es como un peluche, en unas semanas comenzará con el proceso de cambiar a plumaje de adulto para que ya pueda meterse al agua.

¿Cómo aprenderá a nadar?

—Se instaló una pequeña alberquita para él, para que nade en lo bajito, en una profundidad de 20 centímetros en lo que le crecen sus plumas.

Publicidad

¿Cómo eligieron su nombre?

—Se llama Alex porque el socio fundador de Acuario Inbursa se llama Alejandro Nasta y quisimos hacer un pequeño homenaje al esfuerzo que él ha hecho en el tema de conservación.

¿Qué significa el nacimiento de Alex para México?

Publicidad

—Somos el primer país de temperaturas cálidas que logra el nacimiento de esta especie, es el primer pingüino sub antártico nacido en México.

¿Qué significa esto para la familia del Acuario Inbursa?

—Es el resultado del gran esfuerzo en el cuidado y preservación de las especies que se tiene, pues a pesar de mantenerse cerrado el acuario y por ende sin ingresos, no se ha descuidado la alimentación y atenciones hacia las distintas especies que siguen creciendo, comiendo y reproduciendo y para vigilarlos tenemos al menos 20 expertos que se encargan del cuidado y manejo.

Publicidad

¿Cuál será el siguiente reto para el Acuario?

Queremos seguir inspirando a la gente a que compartan la pasión por la vida marina y su preservación. Queremos crear nuestro Centro de Reproducción de Pingüinos Sub antárticos y lograr también la reproducción de la especie barbijo que se sumará a nuestros logros de reproducción de tiburones, ajolotes, peses, medusas, corales y otras especies.

Todo inicia con una piedra

Publicidad

Como parte del cortejo de los pingüinos gentoo buscan la piedra más hermosa para depositarla en las patitas de la hembra si esta es aceptada forman una pareja la cual comenzaran a construir un nido piedras las cuales comenzaran a acarrear entre ambas partes.
Su temporada de reproducción se puede definir en cuatro fases principales: el cortejo, la incubación, la crianza de polluelos y la emplumación (etapa en que los polluelos se independizan), los ejemplares pondrán la primera puesta de huevos en los meses de octubre y noviembre de acuerdo al fotoperiodo.

Características de los pingüinos

Sus cuerpos de los pingüinos son aerodinámicos y sus alas están adaptadas para nadar. Sus plumas están especializadas para mejorar su capacidad de nado, proporcionándoles aislamiento térmico e impermeabilización.

Publicidad

El lado dorsal suele ser negro y el lado abdominal blanco. Esta combinación de colores les otorga a los pingüinos protección visual tanto desde arriba como por debajo.

El método más efectivo para identificar a un macho de una hembra es realizar una pequeña muestra de sangre, ya que entre ellos no hay una diferencia física visible.

  1. Son animales de sangre caliente, con una temperatura corporal normal que comprendida entre los 37,8-38,9 °C (100-102 °F).
  2. Se identifica por la mancha blanca que tiene en la cabeza y el pico de color naranja.
  3. Su nado puede alcanzar velocidades de 36 km/ hr, teniendo rachas de 60 km/hr.
Publicidad

Te recomendamos: 

This browser does not support the video element.

 

Publicidad

 

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último