Nacional

Salud revela protocolo de equipo de AMLO para evitar contagios de Covid-19

El secretario de Salud detalló el protocolo sanitario que sigue el presidente y sus colaboradores en el Palacio Nacional ante contagios de Covid-19

En el protocolo sanitario de Salud no se pide al presidente uso de cubreboca, pero cuando viaja en avión sí lo usa. Fotos: Cuartoscuro

Ante los casos de Covid-19 entre el equipo del presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Salud, Jorge Alcocer dio a conocer el protocolo sanitario que para los funcionarios que acuden a reuniones al Palacio Nacional.

  1. Conoce Ford Blue Certificate, seminuevos Ford para cualquier desafío

Durante la conferencia matutina, detalló que durante la pandemia se han establecido algunas medidas como la sana distancia, uso de cubreboca de forma opcional y aforos controlados.

Al cuestionarle qué procede cuando un funcionario da positivo a Covid-19, como ocurrió con el vocero de la presidencia Jesús Ramírez, el secretario dijo que se da seguimiento puntual de las personas con quienes hubo contacto.

Abundó que lo primero hacer un análisis de con quién estuvo el paciente los siete días previos, tanto a nivel familiar con en los espacios de trabajo.

“Fue lo mismo que se hizo con Jesús, pero en muchos casos se ha dado que el contagio fue fuera de Palacio Nacional”, expresó.

Desde el lunes pasado, López Obrador dijo que daría a conocer el documento del protocolo sanitario por los casos de coronavirus entre sus colaboradores y representantes de los medios de comunicación que acuden a las conferencias matutinas.

¿Qué dice el protocolo sanitario?

Aunque el secretario Jorge Alcocer dijo que “no ha habido gran alarma” por los positivos a SARS-CoV-2 en el gabinete, se hicieron ajustes al protocolo.

  1. Aislamiento. A todos los que presenten algún síntoma sugerente, como temperatura y cansancio, que indiquen una infección, molestia en la garganta, tos y estornudos, se les sugiere no acudir a las reuniones. Cada funcionario decide si se presenta o no.
  2. Sana distancia. La separación entre personas se recomienda de manera general de 1.5 a dos metros, pero en el caso de las reuniones del presidente con integrantes del gabinete u otros funcionarios se amplió hasta tres metros en relación al mandatario. Se procura entradas por bloques para no saturar el aforo.
  3. Uso de cubrebocas. Se pide para aquellos que tuvieran un síntoma y tuvieran alguna enfermedad infecciosa además del Covid-19.
  4. Sanitización. Entre las 5:00 y 6:00 horas, personal de limpieza sanitiza el espacio de las reuniones. Además se toma de temperatura al ingreso al Palacio Nacional y se da gel antibacterial.
  5. Pruebas de detección. Por decisión personal algunos se efectúan pruebas rápidas de antígeno y más adelante de PCR si tienen sospecha de que haber tenido contacto con alguna persona contagiada. Quienes están todo el día con el presidente se hace pruebas cada 15 días y algunos han dado positivo sin generar una cadena de contagio, refirió el secretario Alcocer.

Entregan 94% de las vacunas contra el Covid-19

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval informó que el lunes se entregaron las vacunas a 828 hospitales y quedaron pendientes 51 por las condiciones meteorológicas: 41 en Oaxaca y 10 en Chiapas.

El presidente recordó que este miércoles 13 de enero inicia la vacunación masiva» en los hospitales Covid.

«El propósito es vacunar en tres días a más de 400 mil trabajadores del sector salud (“…) A finales de este mes se comenzará a vacunar a los adultos mayores”, expresó.

También puedes leer:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último