El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que dio positivo a Covid-19 y que presenta síntomas leves.
¿Qué pasa en la educación superior ante pandemia?
Ford Blue Certificate, tu oportunidad para tener un auto con la mejor calidad
A través de twitter indicó que ya recibe tratamiento médico y que Olga Sánchez Cordero lo representará los próximos días en la mañanera
Lamento informarles que estoy contagiado de COVID-19. Los síntomas son leves pero ya estoy en tratamiento médico. Como siempre, soy optimista. Saldremos adelante todos. Me representará la Dra. Olga Sánchez Cordero en las mañaneras para informar como lo hacemos todos los días.
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) January 25, 2021
«Yo estaré pendiente de los asuntos públicos desde Palacio Nacional. Por ejemplo, mañana atenderé una llamada con el presidente Vladimir Putin porque, independientemente de las relaciones de amistad, existe la posibilidad de que nos envíen la vacuna Sputnik V», agregó.
En conferencia de prensa, el director de epidemiología, José Luis Alomía, indicó que AMLO se encuentra resguardado en su casa y es atendido por un grupo de expertos encabezado por Jorge Alcocer.
El fin de semana de AMLO
En la última conferencia mañanera del viernes 22 de enero estuvo acompañado por el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresensio Sándoval, el titular de Salud, Jorge Alcocer, así como el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.
El mismo viernes por la tarde se reunió con el titular de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y Alfonso Romo, ex jefe de la Oficina de Presidencia, cuando se comunicó con Joe Biden.
Este sábado la precandidata de Morena a la gubernatura de Nuevo León, Clara Luz Flores compartió una fotografía de un desayuno que sostuvo con el presidente.
Los integrantes del gabinete que han sido son los secretarios de Hacienda, Arturo Herrera; de Comunicación y Transportes, Jorge Arganis Díaz Leal y, de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez; de Energía, Rocío Nahle.
A ellos también se suman los casos de otros funcionarios federales y de la Ciudad de México, al igual que reporteros que acuden a las conferencias de prensa en el Palacio Nacional.