Nacional

Se gastaron 3 mil pesos en logo del aeropuerto Felipe Ángeles: Amílcar Sandoval

El candidato a diputado por Morena defendió el diseño del logo del nuevo aeropuerto internacional Felipe Ángeles argumentando el bajo costo que se tuvo

Logo Aeropuerto Felipe Ángeles
El diseño del logo del NAIM fue criticado en redes sociales Foto: Especial

Luego que El Universal revelara que el logotipo del Aeropuerto Internacional «Felipe Ángeles» contenía la imagen de un mamut y que este sábado se convirtiera en tendencia en redes sociales, Pablo Amilcar Sandoval, candidato a diputado federal por Morena, comparó que en España se gastaron 139 mil euros (alrededor tres millones de pesos) por actualizar el logotipo del servicio postal, mientras que el gobierno mexicano solo gastó tres mil pesos en su registro, por lo que acusó a la derecha mexicana de admirar la corrupción extranjera.

  1. También puedes leer: Conoce la colección primavera-verano de Dockers, la marca con conciencia ambiental

En su cuenta de Twitter, el exaspirante a la gubernatura de Guerrero escribió: «Un escándalo por el logo del Aeropuerto Felipe Ángeles pero nadie menciona que tuvo un costo bajo (3 mil pesos). En España gastaron casi $3 millones (139 mil euros + IVA) en actualizar un logo. Pero la derecha mexicana admira la corrupción extranjera: #AIGA Santa Lucía #Mamut», escribió en Twitter.

En junio de 2019, Correos de España actualizó su logotipo, el cual tuvo un costo, junto con varias acciones de publicidad, de 139 mil euros más IVA.

Algunos sectores de la política española cuestionaron este monto debido a que los cambios al logotipo fueron mínimos.

El pasado 7 de abril, El Gran Diario de México reveló que autoridades de la Aeropuerto Internacional «Felipe Ángeles» (AIFA) solicitaron al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) el registro de marca y logotipo para este aeropuerto civil y militar, el cual se prevé inaugurar el próximo 21 de marzo de 2022, y que es considerado como una de las obras insignias del gobierno federal.

En los expedientes 2491909 y 2491916, cuyas copias posee El Universal, se indica que en febrero pasado las autoridades aeroportuarias entregaron su solicitud ante el IMPI para obtener el registro de esta marca para usarlo en servicios de aeropuertos, manipulación de cargamentos prestados en aeropuertos y manipulación de equipaje.

  1. Esto te puede interesar: 60% se endeudó para hacer frente a crisis por Covid-19

Cada solicitud tiene un costo de tres mil 126 pesos, por lo que se pagaron seis mil 252.82 pesos en total para pedir el registro de ambas marcas.

Te puede interesar

DV Player placeholder

Tags


Lo Último