Nacional

Arturo Zaldívar fija postura sobre reformas a la Ley del Poder Judicial de la Federación

Afirma que seguirá defendiendo la independencia y autonomía del PJF, así como de las críticas del Poder formal como de los poderes fácticos.

FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM (Graciela López/Graciela López)

Luego de que la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y particular, la minuta del Senado con las leyes reglamentarias de la Reforma al Poder Judicial de la Federación, el ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a través de su cuenta Twitter publicó su postura sobre dichas reformas.

En el documento explica sobre la importancia de la nueva legislación y agradece tanto a Diputados como Senadores su compromiso al aprobar las leyes reglamentarias, así como magistrados y jueces por su apoyo en la elaboración y enriquecimiento de la propuesta.

«Por respeto al procedimiento legislativo que se encontraba en curso, no emití pronunciamiento personal al respecto», señala el magistrado en el documento.

Añadió que «de último momento» se incluyó un artículo transitorio con el que se amplía dos años su mandato al frente de la SCJN, «más no se extiende el plazo de encargo como ministro de la Corte».

«Tal como lo aclaró el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), el mismo día de la discusión y aprobación del transitorio por parte del Senado, en este órgano colegiado no participamos en su elaboración. Su inclusión y aprobación fue resultado del ejercicio del Poder Legislativo.

Ahora que la aprobación de las leyes reglamentarias ha terminado, estaré atento, primero, a su publicación y después a cualquier acción legal que se llegara presentar ante la SCJN, órgano que, en su caso, deberá analizar y resolver, cualquier cuestión de constitucionalidad».

«La aprobación de la nueva legislación da vida a una reforma judicial de gran calado y envergadura, la más trascendente desde 1994, la cual permitirá tener un Poder Judicial renovado y fortalecido que cumpla con la promesa de alcanzar una justicia expedita y más cercana a la gente; que exista una mejor defensoría pública, y que las y los juzgadores tengan mecanismos objetivos para su promoción, avanzando hacia la paridad de género», refirió el ministro presidente de la Corte.

Destacó que los méritos de esta reforma son indiscutibles «y producto del trabajo de años y de un amplio consenso».

Finalmente indica que ejercerá el cargo de Presidente de la SCJN y del CJF por el periodo para el que fue electo por sus pares, y que seguirá defendiendo la independencia y autonomía del PJF y de todas las juzgadoras y juzgadores federales tanto de las críticas del Poder formal como de los poderes fácticos.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último