El partido de ultraderecha español Vox fue noticia en México el pasado 13 de agosto, cuando afirmó que Hernán Cortés y sus tropas en alianza con “aliados nativos” derrotaron al imperio de Tenochtitlán para liberar a millones de personas.
- También puedes leer: Si viajas ¿qué cuidados deben tener tus pies?
También este jueves causó polémica una reunión de su líder, Santiago Abascal, con senadores del Partido Acción Nacional (PAN) para firmar un documento en el que se comprometen a emprender acciones para detener al avance del comunismo en Iberoamérica.
Vox es un partido político con apenas ocho años de antigüedad, a su dirigencia llegó Abascal en 2014 y cinco años después obtuvieron 15 por ciento de los votos y así consiguieron ubicarse como la tercera fuerza política de España.
Aunque en su juventud Abascal militó en el también derechista Partido Popular (PP), en 2009 se distanció de esa organización cuando consideró que traicionaban a sus principios fundacionales.
Fue en 2018 cuando Vox ganó mayores simpatías, entre otras cosas a causa de la crisis económica que polarizó a la sociedad, ésta buscaba una respuesta en un partido político no convencional.
Para Abascal la unidad de España está en riesgo si no se acaba con la migración irregular, con el auge el feminismo, así como los intentos de independencia de distintas provincias, aunque estas posturas también le han ocasionado críticas del PP.
Aún así, mantiene alianza con ese partido en las regiones en las que ambas fuerzas por separado no obtuvieron los votos que esperaban.
La derecha tras el franquismo
Antes de la llegada al poder de Francisco Franco había distintas organizaciones de derecha que se unificaron en la dictadura que se extendió por 36 años, quienes se agruparon fueron los carlistas, falangistas, católicos de la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA) y los monárquicos.
- No te puedes perder: Sam’s Club tiene una sorpresa para ti, ¡Compra con Scan&Go!
En 1975, con la muerte del dictador la derecha comenzó a fragmentarse y surgieron tres partidos políticos: Fuerza Nueva (FN), Alianza Popular (AP) y Unión de Centro Democrático (UCD), este ultimo consiguió más de seis millones de votos en las primeras elecciones.
FN aglutinaba a la extrema derecha, mientras que AP a los restos del franquismo y en la UCD se congregaban los franquistas “críticos” y algunos grupos de oposición, entre ellos los demócrata cristianos.
Pero la UCD sólo duró cinco años, por lo que el ex presidente Adolfo Suárez fundó el Centro Democrático y Social (CDS) a lo largo de los años perdieron numerosos parlamentarios y en 2006 se integró al PP que se fundó en 1989.
En ese año la Alianza Popular se transformó en el PP y en 1996 llegó al gobierno con José María Aznar aunque con minoría, pero cuatro años después logró la mayoría absoluta.
Rechazo de AMLO y Calderón
La mañana de este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió a la reunión de los senadores con el líder de Vox, lo cual a su juicio demuestra que el PAN es casi fascista.
- Esto te interesa: Hoy abre Walmart “El Fresno”, la nueva tienda que te sorprenderá…
“Unos extremistas de España, del Vox se unieron con el PAN, porque son lo mismo, son conservadores y ultras conservadores, casi fascistas; está retoñando todo eso en España y es muy lamentable porque el pueblo español es liberal, progresista; esto es lo peor, son los más autoritarios, clasistas, racistas, corruptos”.
También en contra de esa reunión se manifestó el ex presidente Felipe Calderón, criticó a la dirigencia nacional de ese partido, incluso expuso que las fracturas internas lo obligaron a renunciar al partido y buscar la creación de México Libre.
“La dirigencia del PAN hace buen rato que está extraviada. Hoy, una vez más, el acuerdo con Vox lo demuestra. Y que no vengan con el cuento de que no les hacen caso los senadores, eso está peor. Ojalá cambien ya de dirigencia. Por esas y otras cosas salimos muchos”, escribió en Twitter.