Nacional

Todo lo que debes saber sobre el mega simulacro de sismo de este 19 de septiembre

Con este simulacro se conmemora el 36 aniversario del sismo de 1985 y el cuarto del de 2017, además pretende concientizar a la población

Simulacro Sismo
Se trata de ejercicios para estar preparados ante un posible sismo FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM (Victoria Valtierra/Victoria Valtierra)

Llegó el día, este domingo 19 de septiembre a las 11:30 horas se llevará a cabo el simulacro nacional en conmemoración del 36 aniversario del sismo de 1985 y el cuarto aniversario del sismo de 2017.

Esto te interesa: Si viajas ¿qué cuidados deben tener tus pies?

La hipótesis del simulacro será un sismo de magnitud de 7.2 grados y la ubicación del epicentro será Centro de México, 35 km al este de Acatlán de Osorio, Puebla.

Se informó que un movimiento de tal magnitud será percibido en gran parte de la zona centro de la República Mexicana, principalmente en Puebla, Morelos, Estado de México y Ciudad de México; de manera moderada en Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Tlaxcala e Hidalgo y ligero en Michoacán, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco y Chiapas.

En la Ciudad de México se escuchará la alerta sísmica con el audio que se utiliza para un caso real en los 12 mil 826 postes que hay en la capital.

No te espantes con el simulacro

La titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos, Myriam Urzúa, indicó que a las 11:30 se activará la alerta sísmica y se activarán los protocolos de protección civil internos.

Posteriormente, se activará el protocolo de actuación del Plan de Emergencia Sísmica mediante la detonación de mensajes SMS y se llevará a cabo la movilización de los integrantes del Comité de Emergencias a la Sala de Crisis del C5 donde se dará el reporte de estructura piramidal.

A las 11:50 horas se instalará el Comité de Emergencia en el C5 y minutos después harán la presentación de informes y a las 12:30 horas se concluirá el simulacro e iniciará la conferencia de prensa.

La funcionaria local expuso que los objetivos de este simulacro es el fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de la población; difundir la cultura de la prevención y la protección civil; impulsar la elaboración de planes familiares de autoprotección; reforzar y mejorar la capacidad de acciones preventivas, de comunicación y de respuesta del Gobierno de la Ciudad ante sismos; además de evaluar el funcionamiento del Plan de Emergencia Sísmica.

Te puede interesar

DV Player placeholder

Tags


Lo Último