Noticias

Economía en 1810: minería, el gran sustento

México era la fuente de riqueza más importante para la Nueva España. Antes de la Guerra de Independencia, los metales preciosos –oro y plata– representaban el 84% de todas las exportaciones.

El artículo La Crisis de México en el siglo XIX, editado por el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM y escrito por Jaime Rodríguez, revela que la minería constituía un segmento menor de la economía colonial, con una contribución de 27.95 millones de pesos, equivalentes a 13% de la actividad productiva.

En 1800, señala el autor, la industria manufacturera aportó 55 millones de pesos al año, que representaban 25% del mercado nacional; mientras que la agricultura alcanzó un valor de 138.63 millones de pesos anuales, colocándose como el principal motor de crecimiento novohispano, con 62% del total.

Publicidad
Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último