Noticias

Desata violencia "boom" de comida a domicilio en Juárez

La violencia desatada por los cárteles de la droga en las calles de Ciudad Juárez, Chihuahua, ha orillado a sus residentes a dejar de lado la opción de acudir a un restaurante y optar en su lugar por la comida a domicilio.

En toda la ciudad los negocios de comida lucen cerrados, en venta e incluso con rastros de haber sido incendiados. Unos pocos continúan abiertos y sobreviven con menos de la mitad de su clientela; la gran mayoría se ha mudado a la vecina ciudad estadounidense de El Paso, en Texas.

Federico Ziga, presidente local de la Cámara de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac), afirmó que se han perdido más de cuatro mil empleos y alrededor del 40 por ciento de los negocios han cerrado a causa de la delincuencia.

El dirigente consideró que delitos como el robo, el secuestro y la extorsión han hecho “inoperantes” a los negocios de alimentos en Ciudad Juárez.

En lo que va de 2010 la violencia de los carteles del narcotráfico que se disputan la urbe ha dejado ya más de dos mil muertos y, de acuerdo al líder del gremio restaurantero en Ciudad Juárez, el 80 por ciento de los comercios pagan extorsión.

Ahora empresas como Meserosmoviles.com ofrecen un nuevo servicio que se ajusta a las nuevas necesidades de los juarenses que atemorizados se resguardan de la violencia: llevar la comida de distintos restaurantes de la ciudad hasta los hogares.

El servicio se creó a partir de que los residentes de Ciudad Juárez comenzaron a resentir el promedio de 13 asesinatos diarios y los restaurantes no fueron la excepción.

La investigadora del Colegio de la Frontera Norte, Julia Monárrez Fragoso, manifestó que el combate al narcotráfico por parte del Gobierno Federal ha tenido un “altísimo costo en la vida social de Juárez”.

Según dijo la Cámara de Comercio Hispano en El Paso, una gran parte de los comerciantes de Ciudad Juárez se ha establecido en la localidad, por lo que el gremio restaurantero ha aumentado un 40 por ciento en los últimos tres años.

La situación ha creado preocupación entre los economistas en Ciudad Juárez.

Ramón Chavira y Wilebaldo Martínez, creadores de un informe sobre el deterioro económico, señalaron que de no actuar de forma inmediata “la inseguridad producirá pérdida de dinamismo económico y éste, a su vez, continuará reproduciendo la violencia y delincuencia como resultado del desempleo”.

Por su parte, Zulma Méndez, socióloga de la Universidad de Texas en El Paso, dijo que “es sumamente difícil que los negocios que se han trasladado a la ciudad huyendo de la violencia en Juárez regresen, incluso si México demuestra una mejoría en su situación de inseguridad”.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último