Noticias

Cómo comprar frutos del mar

El consumo de pescados y mariscos aumenta 71% du­ran­te la Semana Santa. Por tradición gastronómica o costumbre religiosa, las familias incrementan la compra de filetes, camarones, pulpo, almejas, atún y sardina, entre otros productos.

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) indicó que la sardina concentra 47% de la producción nacional; segui­da del camarón, 11%; atún, con 5%; calamar, 5%; y la tilapia, con otro 5%. El restante 28% lo conforman más de 270 especies.

Reportó que la mayoría de los consumidores prefieren las especies fáciles de cocinar, con huesos grandes y cuyo tamaño permita aprovechar todo el producto, como las mojarras y los pescados enteros; éstos últimos, porque se pueden sacar filetes y utilizar las cabezas para preparar caldos.

Publicidad

Según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), elaborada por el INEGI, 22% de las familias compran pescados y mariscos, con un gasto mensual promedio de 262 pesos.

Aunque en la temporada de Semana Santa y Cuaresma esta cifra se duplica, debido a la gran oferta de productos de mar, a los hábitos gastronómicos y a las costumbres católicas.

Para beneficiarse con las ofertas de temporada, Alicia Ruiz, despachadora de frutos del mar en un centro comercial del DF, recomendó a las amas de casa adquirir filetes y especies con pocas espinas, que faciliten su ingesta, sobre todo entre los más pequeños.

Recordó que lo más importante es escoger productos frescos, de carne firme, que no huelan mal o escurran a la hora de llevarlos a la báscula. “El aspecto debe ser agradable y no mostrar golpes ni ojos tristones”, apuntó.


¡Mucho ojo!
Para elegir los mejores frutos del mar, la Profeco y el sitio www.mis-recetas.org te recomiendan:

  1. Comprar en lugares con equipo de refrigeración, como mercados especia­­lizados, centrales de abasto y supermercados.
  2. Consume pescados con ojos saltones, transparentes y brillantes.
  3. Sin importar la especie, las agallas deben ser rojas y limpias.
  4. Elige productos que huelan a mar. Si están en la nevera y al abrir la puerta desprenden un aroma muy fuerte, mejor tirarlos a la basura.
  5. Desecha las especies que presenten cortes, golpes, agresiones o falta de firmeza en su piel.
  6. Cocina y come productos que hayan sido comprados el mismo día, con el fin de aprovechar su frescura y disminuir los riesgos a la salud.
  7. Si vas al súper, revisa que las piezas estén firmemente congeladas. Los filetes deben envolverse individualmente. Evita los que tengan cristales de hielo.
  8. Busca equilibrio entre precio y calidad. Los más ca­ros no son los mejores para el gusto de tu familia.
Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último