La Ciudad de México, junto con Bogota, Colombia, son las urbes del mundo más peligrosas para viajar en taxi, con una incidencia de un asalto diario denunciado, con o sin violencia, ante la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF).
El Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal (Invea-DF) y la PGJDF reportaron que en el último año hubo una baja de 50% en el número de casos.
Indicaron que en 2012 se presentaron 640 atracos con violencia y 150 sin violencia ante el Ministerio Público, y para 2013, la suma de éstos se redujo a 395, aunque tales cifras podrían duplicarse o hasta triplicarse al tomar en cuenta los incidentes no denunciados.
Juan Roldan, CEO de la empresa Smarttaxi.com.mx indicó que a pesar de tales cifras, Bogota y la Ciudad de México “son consideradas las urbes del mundo más peligrosas para viajar en taxi”, debido a la inseguridad, robos y delitos cometidos contra pasajeros y conductores.
De acuerdo a un estudio realizado por la firma que representa, basado en datos oficiales, en el DF circulan 40 mil unidades pirata, lo cual potencializa el riesgo de que los usuarios sean víctimas de algún delito y esto aunado a la falta de las denuncias correspondientes incrementa los niveles de inseguridad.
En una entrevista con Publimetro, el directivo explicó que la experiencia internacional permite comprobar que, además de recurrir a las soluciones que ofrecen las autoridades de cada país, el uso de aplicaciones (apps) a través de smartphones ha permitido reducir los peligros.
Señaló que las apps (como smarttaxi) posibilitan a los usuarios contratar unidades registradas con documentos originales, como la fotografía o datos del conductor, placas autentificadas y una serie de filtros virtuales: e-mails, redes sociales y recorridos en tiempo real mediante el uso del servicio de GPS.
Cifras clave:
• 30% de los delitos como hurto, asalto y secuestro se dan a bordo de unidades robadas. Aunque la Procuraduría de Justicia del DF reporta una baja de 50% en el número de ilícitos, hay 40 mil vehículos pirata que potencian los riesgos para los pasajeros.
• 134,900 autos regulados recorren las calles de la Ciudad de México, los cuales –junto con los irregulares– realizan 1.1 millones de viajes al día.
• 12,045 millones de pesos genera dicho servicio. El gasto promedio por viaje es de 30 pesos, cifra que sube hasta 25% por la alteración de taxímetros, reportó un estudio de smarttaxi.com.mx.
Urbes más peligrosas
Un análisis hecho por el sitio www.ihatetaxis.com reportó:
• Bogotá, Colombia. Es la ciudad del mundo más peligrosa para viajar en taxi.
• En el último año. El DF compite con dicha urbe como la más riesgosa.
• Afganistán, Tajikistán y Somalia. Reportan un grave peligro para los viajeros, pero se ubican más abajo porque no son muy visitadas.
• Honduras, Guatemala, México, Perú, Madagascar, Sudáfrica y Colombia. Compiten por el primer lugar de robos dirigidos.
Tips para ir seguro
La Secretaría de Transportes y Vialidad del DF (Setravi) te recomienda:
• Aborda sólo unidades reguladas. Éstas cuentan con: un tarjetón B en la ventanilla derecha trasera.
• El coche. Debe ser de color guinda y oro, con el emblema del Ángel de la Independencia en las puertas.
• No te subas a un coche con placas privadas. Las oficiales constan de cinco números e inician con “A” si es libre y “B” si es de sitio.
• Si detectas alguna anomalía, bájate. No abordes un taxi en lugares oscuros o poco transitados; usa el sentido común.
Las taxi-apps disponibles
1. Taxibeat
Te permite saber, en tiempo real, dónde está el taxi que pediste, cuánto tardará en llegar y conocer al taxista. (iPhone y Android)
2. CABIFY
Ofrece un servicio ejecutivo, rutas más apropiadas y pagos en tarjeta de crédito y Pay Pal. (iPhone, Android y BlackBerry)
3. Yaxi
Ofrece la ubicación del vehículo; el nombre del conductor, su foto y placa. Acepta crédito, débito y efectivo y emite comprobantes. (iPhone y Android)
4. Taxi Aviso
Permite revisar las placas del taxi, cuenta con taxímetro virtual, traza recorridos y reporta incidentes.
(iPhone y Android)