Noticias

Tatuajes retroceden a las cavernas: Carolina Garza

Polémica. Legisladora local señala que tatuarse o perforarse es perder valor por el cuerpo, pero quienes se dedican a la industria dicen que la aceptación de los mismos crece. Experta refiere que el tema debe estar enmarcado por la libertad y el respeto.

Tras la polémica generada por funcionarios en Aguascalientes –al asociar a las personas tatuadas con actividades delictivas– la diputada local Carolina Garza sostuvo que tatuar o perforar es perder el valor por el cuerpo y se convierte en un retroceso a las cavernas.

La legisladora panista señaló que a mediados del siglo XX tatuarse el cuerpo era costumbre de gente de cárceles o pandillas, que personas con cierta formación no lo hacían. Sin embargo, refirió que en la actualidad se ha convertido en una moda generalizada.

“Siento como que vamos en retroceso en la parte de la historia. En el tema de la filosofía humana se ha perdido el valor del cuerpo, en estas épocas más bien las personas nos vemos más como cosas u objetos que como personas. Eso hace que los mismos jóvenes se distorsionen y no comprendan el valor que tienen”, explicó Garza. 

Consideró que si bien tatuarse es una libertad personal “es como retar un poco a la naturaleza”.

Asimismo, dijo que durante las mesas de trabajo del Congreso buscará presentar una iniciativa para que la dependencia de Salud informe sobre las consecuencias que podrían dejar los tatuajes o perforaciones.

Por su parte, César Castillo, tatuador regio con 25 años de experiencia en Ritual, dijo que a pesar de que existen tabúes en la aplicación de tatoos, existe mayor aceptación e incluso hay quienes se animan a rayarse la cara.

“Si fuera un retroceso nadie lo haría. Son gustos de cada quien, simplemente se tienen que respetar.
“No lo van a cambiar porque el tatuaje ha acompañado a la humanidad desde hace miles de años.

Nunca, ninguna cultura ha quitado el tatuaje, entonces, menos una campaña”, respondió.

César Ritual, como también se le conoce, señala que  el estigma que persiste afecta principalmente en el ámbito laboral.

En el país, 8% de los mexicanos mayores de 18 años tienen algún tatuaje en su cuerpo. De ellos, el 13.4% están en un rango de edad menor a los 30 años y 4% son mayores de 50 años, sostiene Consulta Mitofsky.

El debate
“En este sentido hemos retrocedido a una costumbre que muchos años atrás, milenios, en la época de las cavernas, se hacía. Ahora, incluso, se perforan los oídos, se ponen unos aros gigantes que se ve impresionante”.
Carolina Garza, diputada local.

“Creo que hay que respetar las formas de pensar de cada persona. Un tatuaje no te hace malo ni bueno, son cuestiones personales. La gente no se tiene que juzgar por la imagen, creo que tienes que ver las cualidades respetando la ideología”.
César Castillo, tatuador de Ritual.
 

Análisis de Lylia PalacioS, catedrática de la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL.
“Es cuestión de libertad y respeto”
Regularmente este tipo de declaraciones van acompañadas de una profunda ignorancia de quien así se expresa. No hay relación alguna entre tener un tatuaje y ser propensos a delinquir.  

Me parece que el criterio de seguir juzgando por la apariencia nos sigue hablando de personas que están al frente de actividades públicas y tienen tan escasa cultura.

Muchas veces esto se convierte en lo contrario; es decir, segregamos a esas personas porque suponemos que pueden ser propensas a malas aptitudes y entonces muchas veces sí se vuelven realidad porque las desempleados y no las integramos. Esto es una especie de círculo en el que el prejuicio y la ignorancia, en algunos momentos, hacen que la profecía se cumpla, pero no porque de antemano pueda suceder así.

La decisión de una persona de disponer de su cuerpo es uno de los grandes logros en términos de derechos humanos. Lo que hago con mi cuerpo no lo decide ni la religión, ni el género ni la condición laboral.

Seguir tratando de imponer modelos que evidentemente han perdido sentido en lo individual y colectivo, es seguir discriminando. Se ha avanzado mucho en libertades y curiosamente quienes deben protegerlas son los primeros que se asustan y tratan de imponer censura y prejuicios que generan mucho resentimiento social e incomprensión.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último