Noticias

Presentan iniciativa de leyes secundarias de la reforma energética

El paquete de las llamadas leyes secundarias de la reforma energética incluye ocho nuevas normas y la modificación de otras 13 existentes

El gobierno de México anunció el miércoles un paquete de 21 proyectos de ley en los que se detalla cómo se abrirá a la iniciativa privada el sector energético nacional, cerca de cuatro meses después de que se aprobara una histórica reforma que por primera vez en 75 años termina con el monopolio estatal en materia petrolera.

El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, informó que el paquete de las llamadas leyes secundarias de la reforma energética incluye ocho nuevas normas y la modificación de otras 13 existentes. Los proyectos de ley fueron enviados al Congreso.

El paquete establece que habrá libre competencia entre empresas y particulares en todas las actividades del sector de hidrocarburos y electricidad, salvo en la venta al público de gasolinas que se hará de manera paulatina.

Coldwell señaló que todos los contratos en materia de exploración y extracción de crudo serán adjudicados por licitación pública y se dará a la empresa que ofrezca mejores condiciones económicas al Estado mexicano.

Dijo que se establecen reglas de transparencia y advirtió que se podrán cancelar los contratos, entre otras cosas, cuando se incumplan los planes de exploración y desarrollo.

Con la reforma se establecieron tres tipos de contratos, de utilidad y producción compartida, además de licencias.

El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, dijo por su parte que todas las empresas competirán en igualdad de circunstancias y que para cada contrato se dará primero un pago mínimo (que se definirá según el campo) y otro que será definido en el proceso de licitación, además de que las compañías deberán cubrir el impuesto sobre la renta como se hace en cualquier sector.

Hasta ahora, la exploración y producción de crudo era facultad exclusiva de la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), la cual será transformada en una compañía que compita con otras.

El titular de Energía refirió que la reforma energética busca el incremento en la producción de petróleo y gas.

Se prevé, dijo, que la producción de crudo crezca de los 2,5 millones de barriles diarios en promedio alcanzados en 2013 a tres millones en 2018 y a 3,5 millones en 2025. También se espera que la de gas natural pase de los actuales 5.000 millones diarios de metros cúbicos a 8.000 millones en 2018 y a 10.400 millones en 2025.

A fines de 2013 se aprobó la histórica  reforma energética que cerró la página a la nacionalización de la industria en 1938 y que desde entonces hizo que el petróleo fuera visto como un símbolo de la soberanía y el nacionalismo de los mexicanos.

Faltaban, sin embargo, las llamadas leyes secundarias presentadas el miércoles, que establecen los detalles para la aplicación de las modificaciones.

La izquierda, que ha prometido promover una consulta popular nacional hacia 2015 para echar abajo la reforma, ha sostenido que se abre la puerta a que la industria petrolera sea privatizada, algo que el gobierno rechaza.

La nacionalización de la industria petrolera fue un principio inamovible en México, inclusive en el Partido Revolucionario Institucional de Peña Nieto.

Sin embargo, tras llegar al poder Peña Nieto planteó que Pemex por sí sola no podía revivir a la industria energética por lo que era necesario cambiar las leyes para permitir la participación privada.

La producción de crudo ha ido a la baja desde 2004.

TE RECOMENDAMOS

VIDEO: Tiroteos dejan 14 personas muertas en Reynosa, Tamaulipas

DF, la cuarta ciudad de AL en seducir a millonarios

Nuevos costos para quienes reciban atención en el IMSS sin estar asegurados

DV Player placeholder

Tags


Lo Último