Noticias

¿Por qué Messi nunca será como Maradona?


Lionel Messi y Diego Armando Maradona han sido comparados de forma ociosa desde que la “Pulga” explotó como jugador en el Barcelona. Algunos dicen que Messi podrá igualar o superar al “Diego” sólo si gana un Mundial y hay otros (como el propio Maradona) que dicen que no necesita ganar una Copa del Mundo para superarlo.

Ambos usaron el 10 en el dorsal, fueron el mejor del mundo en algún momento y mostraron una técnica y gambeta envidiables; además Messi ha hecho “calcas” de goles de Maradona pero en realidad tienen más diferencias que similitudes. Estas diferencias entre ambos impiden que Lionel Messi sea equiparado con Maradona pase lo que pase, porque no es una cuestión estadística, de títulos o de goles, sino de impacto social, político y mediático.

¿De qué diferencias hablamos?

CLASE SOCIAL

El nivel socioeconómico no es dato menor al hablar de construcción de héroes y narrativas épicas o nacionalistas en el futbol. Mientras Maradona es el prototipo del pobre que cambia su vida a través del futbol, empezando desde abajo, Messi es parte de una familia de clase media y si bien tuvo algunas complicaciones para pagar su tratamiento en la infancia, su historia de vida es muy diferente y por tanto los relatos también.

PERSONALIDAD

La personalidad de ambos es opuesta y por lo mismo no conectan igual con la sociedad o con los medios de comunicación. Messi es un tipo políticamente correcto (casi siempre) pero no puede hilar un discurso como Maradona, siempre políticamente incorrecto (no nos referimos a sus vicios y episodios golpeando mujeres). Emir Kusturica define en su documental a Maradona como un “revolucionario”, caracteristica con la que Messi no tiene nada que ver; la ‘Pulga’ nunca se mete en política ni en cuestiones más allá del futbol.

RELIGIÓN VS MARKETING

Diego y Lionel pertenecen a épocas distintas. En esos 20-30 años de diferencia entre que apareció uno y otro, la sociedad ha cambiado bastante. Maradona pertenece a una era en la que el futbol todavía tenía más connotación de religión mientras que actualmente es más bien consumo. Messi es más un icono de consumo que “religioso” como Maradona. Por eso no nos podemos imaginar que inventen una “Iglesia Messiánica” como la Iglesia Maradoniana (aclarando que ésta no propone una religión seria sino una parodia).

VÍNCULO CON SU PAÍS

Aunque hay muchos argentinos que no quieren a Maradona (es falso que sea un Dios para todos), en general es más querido que Lionel Messi, quien desde chico se fue a vivir a España. Maradona protagonizó episodios simbólicos contra Inglaterra, el gran rival político e histórico de Argentina, lo cual lo consagró en su país. Messi, como jugador apolítico, no ha tenido esas vivencias por su país, donde incluso lo han abucheado y criticado por no cantar el himno.

MESSI NO ES POPULAR

Lionel es un jugador mediático pero no popular. “El fenómeno Maradona va más allá de los medios”, señala el sociólogo Pablo Alabarces. Si bien la “Pulga” es un jugador global que expresa valores positivos mientras Maradona todo lo contrario, a pesar de todos los vicios, Diego Armando sí es un personaje popular que forma parte de la historia y cultura popular de la Argentina del Siglo XX.

Concluyendo, es cierto que Messi tiene más goles que Maradona en clubes y Argentina, más Balones de Oro, etc. Pero ni ganando un Mundial podría igualar el impacto social de Maradona para bien o para mal. Por esto nunca va a ser tan reconocido ni tan criticado como el “Pelusa”, que este miércoles 30 de octubre cumple 54 años entre escándalos. Quizás existen más similitudes entre Cristiano Ronaldo y Messi que en el caso de Maradona.

TAMBIÉN PUEDES VER

Luis Gabriel Rey no anota desde el 4-0

Entrenadores que han dirigido a América y Chivas

Volver al Futuro predice al próximo campeón de la Serie Mundial

DV Player placeholder

Tags


Lo Último