Noticias

Compra de Iusacell y Unefon disparan inversión extranjera

En el primer trimestre del año, la participación del sector de las telecomunicaciones en la Inversión Extranjera Directa (IED) fue de 28.4%, la mayor contribución de todos los sectores, impulsada por la compra de Iusacell y Unefon por parte de AT&T.

Con ello, indica el Informe Estadístico al Primer Trimestre elaborado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), la IED del sector aumentó 147% en enero-marzo de 2014 al mismo periodo de este año.

El estudio refiere que los ingresos totales del sector telecomunicaciones sumaron 106 mil millones de pesos durante lapso referido, de los cuales 56.2% corresponde al mercado de telecomunicaciones móviles y el restante 43.8% al mercado de telecomunicaciones fijas.

Señala que mientras el Índice Nacional de Precios al Consumidor se incrementó 3.1%, el Índice de Precios de Comunicaciones disminuyó 14% del primer trimestre de 2014 al primer trimestre de 2015.

Aumentan suscripciones de banda ancha fija

La penetración de telefonía fija se situó en 66 líneas por cada 100 hogares, mientras que en banda ancha fija fue de 42 suscripciones por cada 100 hogares.

El número de líneas se incrementó 5.4%, mientras que las suscripciones de banda ancha fija crecieron 2.2% a tasa anual.

En banda ancha fija, 60% de las suscripciones por tecnología corresponden a DSL (cable de par de cobre), en tanto que por velocidad anunciada 81.5% de las suscripciones pertenece a velocidades entre dos y 10 megabits por segundo.

Sube penetración de TV restringida

En el servicio de TV restringida, indica que la penetración fue de 52 suscripciones por cada 100 hogares, lo que representó un incremento de 8.5% respecto de la penetración del mismo trimestre del año anterior.

De este total de suscripciones de dicho segmento, 45% corresponden a televisión por cable y 55% a televisión satelital o por microondas.

Domina prepago en móviles

Respecto a telecomunicaciones móviles, las suscripciones telefónicas al primer trimestre de 2015 fueron de 85 por cada 100 habitantes, de las cuales 85% correspondió a prepago y 15% a post-pago.

Sobre la penetración de banda ancha móvil (BAM) se situó en 43 suscripciones por cada 100 habitantes, lo que implica que las suscripciones de BAM cerraron el primer trimestre de 2015 en 51.5 millones.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último