Noticias

10 claves para convertir tus ideas en dinero

¿Sabías que la edad promedio de los emprendedores mexicanos es de 27 años y que hay personas que logran abrir su negocio hasta los 45 años?

Tal realidad plantea un gran reto para nuestro país, donde -de acuerdo a las últimas encuestas- más de la mitad de los jóvenes sueña o desea pasar de estudiante a emprendedor y de ahí a empresario.

Para cumplir dichos objetivos a temprana edad, sin tener esperar a cumplir 27 años o más para concretar una idea inovadora o hacer realidad tu proyecto de negocio, la Cámara de Comercio de Bogotá te recomienda:

Publicidad

1. Identifica una necesidad

Los servicios o productos ganadores siempre parten de una necesidad o una solución a un problema generalizado en algún sector de la población. Antes de pensar en qué línea de negocio te puedes ubicar, vale la pena revisar qué falta en el mercado por cubrir.

2. Estudia el mercado y a tus competidores

Conocer el mercado ayudará al emprendedor a brindar un producto mucho mejor terminado y más específico en cuanto a la satisfacción de la necesidad de los clientes. Pero sobre todo, le ayudará a pensar en un valor agregado que se convierta en diferenciador.


3. Toma riesgos

Todo proyecto es riesgoso por el simple hecho de existir la posibilidad de perder o de ganar dinero. Atrévete a romper con las estructuras. No tengas miedo de dejar atrás los modelos de negocio ya establecidos. ¡Anímate a innovar!

4. No temas al fracaso

Muchos educadores se enfocan en las habilidades y suelen castigar a los jóvenes cuando comenten errores. El miedo a equivocarse hace que las personas limiten sus procesos creativos. Muchos productos exitosos están en el mercado como resultado de uno o varios error. ¡Debes aprender actuando!

5. Revisa y lleva control de las cifras

La empresa que perdura y triunfa lleva un control riguroso de las cifras, de los costos, de las inversiones, de los inventarios y de todos sus estados financieros, lo cual le permite tomar decisiones oportunas y convenientes.


6. Cree y participa en las redes empresariales o de emprendedores

El networking es el arte de establecer y saber mantener relaciones con personas que pueden ser tus inversionistas o colaboradores futuros. Generar confianza, amigos y una lista personas referidas para colaborar o complementar tu trabajo es una base para alcanzar  éxito en el mundo de los negocios.

7. Busca un mentor

Publicidad

Es importante entrar en contacto con individuos que hayan logrado lo que tú deseas, o bien estudiar casos de empresarios exitosos. Otra posibilidad son los centros de innovación o incubadoras de negocios que existen en las universidades donde te pueden ayudar a integrar tu proyecto, prepararte para convencer a los posibles inversionistas, decirte qué necesitas al solicitar un crédito, cómo debes constituir la empresa y qué te hace producir y vender.

8. Actualiza tus conocimientos

El conocimiento da poder y siempre le permite a un emprendedor actuar de manera pronta y eficaz. Por eso, nunca debes olvidarte de los cursos, talleres y diplomados; siempre tienes que actualizarte.

Publicidad

9. Aplica las nuevas tecnologías

El mundo globalizado exige que las empresas permanezcan conectadas con clientes, proveedores, competidores, financiadores y otros actores del mercado, y para ello es indispensable usar y aprovechar as nuevas tecnologías.

10. Prepárese para los momentos difíciles

Publicidad

Los éxitos tempranos no deben ser una excusa para pensar que todo ya está hecho ni pensar que siempre será así. Debes prepararte para los momentos de crisis. Una buena forma de hacerlo es crear un fondo de emergencia que te permita financiar la operación ñor algunos meses, lo cual te dará tranquilidad y nuevas ideas que mejoren el producto o servicio que ofreces.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último