Como ha sucedido ya con otros inmuebles en la Ciudad de México y el mundo, Google Maps fue nuevamente “hackeado” y los usuarios cambiaron el nombre de la Cámara de Diputados situada en la Ciudad de México.
La ubicación dice “Cámara de rateros”, en lugar de Cámara de Diputados. Más tarde, también modificaron el nombre del edificio del Senado de la República el cual fue cambiado a “Deprorable Congreso de la Unión”.
Sin embargo, no es la única ocasión que lo han hecho, hace algunos días se hizo viral el cambio de nombre de la Residencia Oficial de Los Pinos en donde la hicieron llamar “Residencia Oficial de la Corrupción”.
Las reacciones en las redes sociales no hicieron esperar para hacer más viral la noticia.
Y aunque estos ‘cambios’ son las más recientes, el servicio de ubicación de Google ya ha sido intervenido en distintas ocasiones en el pasado, cuando en el apogeo de la controversia por la casa blanca que Angélica Rivera, esposa del presidente Enrique Peña Nieto, adquirió a una inmobiliaria, los usuarios le cambiaron el nombre llamándola “Museo de la corrupción”.
El estadio del Cruz Azul, también en la Ciudad de México, también fue cambiado, pues los usuarios lo podían encontrar como “subcampeonsisimo”, al poner esa palabra en el buscador de ubicaciones, inmediatamente te daba la ubicación del Estadio Azul ubicado al sur de la Ciudad de México.
Esto, en relación con los 18 años sin campeonato de la “máquina celeste”.
Aunque no fueron los únicos en ser “víctimas” de esta situación pues el estadio del Atlas también apareció como un estadio con violencia.
Las personas podían buscar el estadio como “violencia futbol”, y el buscador los dirigía directamente al Estadio Jalisco en la calle 7 Colonia 1772 en Guadalajara.
Incluso la Torre Trump, un emblemático rascacielos ubicado en Mahattan también fue cambiado de nombre con un juego de palabras en inglés que lo cambiaba de “Trump Tower” a “Dump Tower” que quiere decir “Torre basura”.
Como ha sido en los casos anteriores, el nombre fue descubierto por usuarios de las redes sociales y de internet y lo hicieron viral.
Postura de Google
Personal de Google se comunicó a la redacción de Publimetro para compartir las posturas de la compañía referente al cambio de nombre de diferentes instituciones de gobierno en Google Maps, las cuáles, a continuación publicamos de forma íntegra:
Postura 1 – lunes 9 de enero: La mayoría de los usuarios que editan nuestros mapas realizan grandes contribuciones como agregar lugares que nunca antes habían sido mapeados, nuevos negocios o cambios de direcciones. Ofrecemos disculpas por este contenido inapropiado creado por un usuario, que ya hemos removido. Aprendemos de estos incidentes y constantemente mejoramos la manera en la que detectamos, prevenimos y damos atención a los listados incorrectos.
Postura 2 – martes 10 de enero: Algunas denominaciones inapropiadas han aparecido en Google Maps, pedimos disculpas por cualquier ofensa que ello haya representado. Nuestros equipos están trabajando rápidamente para solucionar este incidente. Los diversos tipos de datos que aparecen en Google Maps provienen de diferentes fuentes. Los nombres de lugares, fronteras y redes de caminos son originados por terceros, fuentes públicas y contribuciones generadas por los usuarios. En conjunto, lo anterior provee un mapa del mundo fácil de usar y exhaustivamente actualizado. Sin embargo, reconocemos que, ocasionalmente, puede haber imprecisiones originadas en cualquiera de las fuentes mencionadas.
Google México

TAMBIÉN PUEDES LEER
¿Quieres trabajar en Google México? Checa esto…
Lo más buscado en Google en 2016 en México y en el mundo