Temblor en México

Tras el terremoto, ¿qué significa el puño levantado?

El puño en alto ha sido utilizado como símbolo de resistencia y de solidaridad, comúnmente utilizados por grupos de izquierda y sectores oprimidos

(© MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM)

A una semana del terremoto magnitud 7.1 que afectó a la zona centro del país, los símbolos continúan prevaleciendo.

El puño en alto trascendió a nivel internacional, pues medios de diversos países destacaron el símbolo utilizado por los rescatistas para pedir a los presentes guardar silencio al detectar algún sonido que indicara vida.

Sin embargo, a siete días del terremoto que cobró la vida de al menos 333 personas (hasta el más reciente reporte de Protección Civil), el puño en alto comienza a ser símbolo de fuerza y resistencia.

¿Qué significa el puño en alto?

Históricamente, el puño en alto ha sido utilizado como símbolo de resistencia y de solidaridad, comúnmente utilizados por grupos de izquierda y sectores oprimidos.

Uno de los ejemplos más recordados fue precisamente en los Juegos Olímpicos de 1968 en México; cuando los atletas estadounidenses Tommie Smith y John Carlos saludaron con el puño en alto desde el podio, en protesta contra la discriminación racial.

Sin embargo, de acuerdo con la BBC, el símbolo se popularizó mucho antes, incluso hay registros durante la Guerra Civil Española, entre 1936 y 1939. Tuvo un auge en la década de los años 60, entre movimientos anti discriminación y feministas.

Más información en Publimetro TV
#UnSoloTec: Hoy les decimos adiós pero los llevaremos en el corazón por la eternidad

 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último