Estados

En México todavía se discrimina por la apariencia física y el color de piel: CNDH

Más de 40% de la población considera que no se respetan los derechos de las personas indígenas y 30% opina que no se respetan los derechos de las personas de otras “razas”

(©MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM)

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) alertó sobre la discriminación por apariencia física, color de piel y origen étnico, así como el entorno de exclusión e indiferencia que con frecuencia enfrentan las personas afrodescendientes e indígenas en nuestro país, quienes por ello se ven impedidos de hacer efectivos en su totalidad sus derechos fundamentales.
En el marco del Día Nacional contra la Discriminación y el Día del Pueblo Negro Afromexicano de Oaxaca, el organismo advirtió que las distinciones señaladas niegan o restringen el goce de los derechos como el acceso a servicios de salud y educación, así como también se reflejan en prácticas sociales que definen relaciones desiguales de contratación y empleo.

Por ello, la CNDH demando a las autoridades competentes que se reconozcan constitucionalmente los derechos de las personas afrodescendientes y las personas indígenas puedan hacer efectivos sus derechos fundamentales, ya que la exclusión y la invisibilidad también son muestras de discriminación.
«Esta Comisión Nacional hace un llamado a sociedad y autoridades para consolidar el reconocimiento, protección y defensa de los derechos de los pueblos afrodescendientes, bajo esquemas que propicien la inclusión y fomenten la participación activa de los mismos, lo que necesariamente debe comprender su identidad cultural, el respeto y rescate de sus tradiciones, de sus aspiraciones y costumbres», informó en un comunicado la comisión.
En cuanto a los pueblos y comunidades indígenas, la CNDH destaca la falta de una ley específica sobre la consulta previa, así como el incumplimiento de los distintos órdenes de gobierno y empresas privadas con la garantía y respeto de los derechos de esas poblaciones relacionados con proyectos extractivos o de gran escala que pueden conllevar profundas afectaciones a sus prerrogativas y les impiden el ejercicio pleno de sus derechos fundamentales y los dejan en situación de vulnerabilidad.
De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México, más de 40% de la población de nuestro país considera que no se respetan los derechos de las personas indígenas y 30% opina que no se respetan los derechos de las personas de otras “razas”.
El principal problema que perciben las minorías étnicas es la discriminación, seguido de la pobreza; 9.2% de las personas mayores percibe como principales problemas la discriminación e intolerancia; asimismo, seis de cada diez personas migrantes consideran que en México se respetan poco sus derechos. Según los propios migrantes, son el desempleo, la discriminación y la inseguridad los principales problemas que se viven en nuestro país.

TAMBIÉN PUEDES LEER

DV Player placeholder

Tags


Lo Último